Guillermo Gómez Rivera

¿SOBERBIA FLAMENCA?

..........Setenta y pico de años.
..........Paro por un breve momento para ver
lo que hago…
Jubilado de mi viejo
oficio de fiel profesor de lengua española.

Ahora soy maestro de bailes andaluces…

y mis alumnos van por sevillanas,
fandangos, alegrías, rumbas, tangos
y las danzas de Albéniz y de Falla
que con castañuelas se deslizan.

..........Es todo un sueño mágico y fantástico
donde los movimientos son poéticos,
donde los pensamientos son alegres,
donde la risa es pura y armoniosa,
donde el compás, la música y el ritmo
te hacen olvidar penas y problemas.

..........Y mis alumnas, estas mariposas
de brillantes colores y sonrisas
refrescantes, son ángeles del arte,
modelos de elegancia y esforzadas
intérpretes del genio coreográfico
que brota de mi alma llena de España.

..........Repertorio de cien bailes
de distintas escuelas: la folclórica,
la gitana flamenca, la andaluza,
la popular, la clásica bolera
y la fusión feliz de todos estos palos
que componen el baile y lo español.

..........Arte coreográfico: otro idioma
junto al idioma de Castilla,
y en el choque cruel de culturas
que produce el inglés obligatorio
dentro de Filipinas, el flamenco,
que es el baile español, sirve de escudo,
de avanzada eficaz para la lengua
castellana en sus fueros filipinos.
El español sin el flamenco
es de necios, gañanes o ignorantes.

..........Llegaré a los ochenta y seguiré
bailando seguidillas y peteneras, la meta
de estos dorados años de mi vida…
mientras los enemigos van muriéndose
de aburrimiento…

¿Quién dice que estoy equivocado?

16 de noviembre, 2008
Ciudad de Makati, Metro Manila.




portada primavera 2009 archivos enlaces contactar

Tomo XIII, no.1,
Primavera 2009

Director: Edmundo Farolán




En este número:

Pedro Alejandro Paterno
Manuel García Castellón

“AMOR DE OBRERO FILIPINO”
De la colección Aurora social, por Pedro Alejandro Paterno.
(Versión abreviada
por Manuel García Castellón)


La historia del mono
El calabacín blanco
(Cuentos filipinos de la Revista Seda)
Introducción: Martín Lo Coco
Traducción: Irene Lo Coco

El escenario de las Islas Filipinas
en las crónicas y cuentos
de Emilia Pardo Bazán
.
María Luisa Perez Bernardo

Los Dominicos y los Chinos:
Los chinos (sangleyes)
como problema espiritual
y social en Filipinas
Juan Hernández Hortigüela

El enjuiciamiento
de Rizal fue justo

Guillermo Gómez Rivera

Los Revolucionarios Filipinos
y el español

Javier Ruescas

Nuevas perspectivas
para la lengua española
en Filipinas
Rafael Rodríguez-Ponga

Un siempreviva
¿Soberbia flamenca?
Dos poemas de G.G. Rivera:

Asociación Cultural
Galeón de Manila
Javier Ruescas

Cartas de los lectores

Índice de autores
en Revista Filipina








Todos los derechos reservados /
Copyright © 2008
Revista Filipina,
Edmundo Farolán
Diseño: E. A. Lozada