|
Asociación Cultural Galeón de Manila
Javier Ruescas
En marzo de 2009 se creó en Madrid la Asociación Cultural Galeón de Manila, un grupo de difusión cultural cuyo fin es el estudio, promoción y divlugación de la cultura y lengua españolas en Filipinas, así como la historia común hispanofilipina. La Asociación nace a partir del Círculo Hispanofilipino, un foro de discusión en internet de expertos, estudiosos y personas interesadas en historia y cultura filipinas, de distintos países del mundo, especialmente Hispanoamérica, la propia Filipinas, Estados Unidos y España. Varios de los participantes de dicho foro en España han puesto las bases para esta asociación, en sintonía con profesores y expertos filipinos, con el fin de contribuir al conocimiento de la realidad cultural filipina, especialmente la relacionada con su hispanidad.
....Desde la llegada de Miguel López de Legazpi a Cebú en 1565, Filipinas fue parte del imperio español de ultramar durante más de tres siglos, la mayor parte dependiente del Virreinato de la Nueva España (México). Durante ese periodo tuvo lugar un gran intercambio comercial y cultural, especialmente entre México y Filipinas, a través del Galeón de Manila (también llamado Não de la China) que zarpaba una vez al año de Acapulco (México) con destino Manila. El Galeón transportaba pasajeros y mercancías (especialmente plata mexicana) y en el viaje de regreso, llamado "tornaviaje", llevaba especias, porcelana, marfil y seda china hasta Acapulco. Estos productos eran luego transportados hasta Veracruz por tierra, donde a su vez eran embarcados en las Flotas de Indias para La Habana, y luego España. El Galeón supuso la unión de las colonias españolas en América con Filipinas y el Oriente a través de la isla de Guam, donde hacía escala. Más importante aún, el Galeón fue el precursor de la globalización comercial, al vincular a Filipinas con América, y su vez con España. El Galeón completó por primera vez en la historia una ruta comercial mundial, al unir permanentemente tres continentes: Asia, América y Europa. A Filipinas el Galeón además llevó la cultura hispánica y americana, así como la lengua española, que se convirtió en la lengua franca del país a finales del siglo XIX.
....Estos serán los asuntos objeto de recopilación y estudio de la Asociación Cultural Galeón de Manila, que además contará con una página web y un boletín periódico con artículos, estudios e información de interés sobre Filipinas y su relación con España e Hispanoamérica. Entre las actividades previstas de la asociación están las conferencias y ponencias sobre cultura e historia filipinas, así como la publicación de trabajos relacionados con estos temas. El próximo 30 de junio, y coincidiendo con el Día de la Amistad Hispanofilipina, tendrá lugar el Acto de Presentación de la Asociación en Madrid, en un lugar pendiente de confirmar.
|
|
|