Índice de autores en Revista Filipina



Leyenda: P-Primavera, V-Verano, O-Otoño, I-Invierno


Afonso Pérez, María Vanessa. LILI, COMEDIA EN UN ACTO (1916), por Buenaventura Rodríguez (I 11-12)

Aguinaldo y Famy, Emilio. “Reseña verídica de la revolución filipina” (I 06-07)

Alas, José Mario. “Gloria Macapagal de Arroyo: ¿Promover el español en Filipinas?” (I 08-09)
——. “Nostalgia Filipina de Guillermo Gómez Rivera” (O 07)

Alcuaz, Jesús Casuso. “A España” (V 06)

Apóstol, Cecilio. “A España imperialista” (V 06)
——. “Al Yankee” (V 02)

Arenas Álvarez, Fernando. “Filipinas y la recuperación de su identidad” (O 06)

Avelino, José. “Manifestación en relación con la dimisión de Manuel Quezon como Presidente del Senado” (V 06)

Bagongbanta, Fernando: “Ladinos” (V 04)

Balagtás, Dalmacio H. “Homenaje a Salvador Rueda” (V 06)

Balmori, Jesús. “La Pesca” (PV 07)
——. “Na maldito arena, en chabacano manileño” (P 08)

Baxter, Esperanza. “Rizal” (P 03)

Behringer, Marcel. El Último Adiós de José Rizal (V 10)

Bernabé y Hernández, Manuel. “Filipinas a España” (V 06)
___. Al conjuro (V 11)

Betanzos Santos, Manuel. “ La Zarzuela Filipina en Montreal” (O 01)

Blumenstihl, Dominique.Mon Ultime Adieu, una nueva traducción en francés
del poema de Rizal” (O 07)

Brichs Papiol, Ángel. “¿Desengaño o reconciliación?”(V 09)

Burgos, Padre José A. “El clero regular de Filipinas, fragmentos” (V 04)

Cadwallader, Brooke F. “Algunas influencias sobre la poesía de Rizal, 1a parte” (V08)
——. “Algunas influencias sobre la poesía de Rizal, 2a parte” (O 08)

Cahuzac, Philippe. “ Presente y futuro de la lengua española en las Islas Filipinas” (O 03)

Casado, Albert. “ Comienzos de El Debate Electrónico” (I 98-99)

Cuevas Subías, Pablo. “Una antología de la literatura española reciente” (I 08-09)

Del Pilar, Marcelo. “La Soberania Monacal” (I 04-05)

Del Rosario, Flora. “Flor de Sampaguita, poesía chabacana” (I-P 06)
——. “El sombra del tiempo, poesía chabacana” (P-V 07)

Dominguez Moreno, Emilio. “El proceso de la desaparición del castellano en Filipinas” (P 99)

Donoso Jiménez, Isaac. “Fonoteca del español en filipinas : Declamación de dos poemas de Federico Espino Licsi: Desnuda bajando por la escalera y Cupido harapiento (P 08)
——. “José Rizal y el canon literario occidental: El Consejo de los dioses (1880) Introducción y edición” (I 07-08)
——. “ W. E. Retana y la crítica al modernismo: De la evolución de la literatura castellana en Filipinas [1909].” Introducción y edición (P 08)
——.. Nueva Era; Último hebdomadario de la prensa filipina en español (O 11)

Farolán, Edmundo. “La Academia Mexicana” (O 98)
——. “Anochecer por Francisco Sionil José” (V 03)
——. “Bibliografía Hispanofilipina : Poesía MUSEO LÓPEZ

(http://www.lopezmuseum.org.ph)” (P 04)
——. “Bibliografía Hispanofilipina: Prosa : TEATRO, ENSAYO, CUENTO y NOVELA MUSEO LÓPEZ (http://www.lopezmuseum.org.ph)” (V04)
——. “BIBLIOGRAFÍA: Universidad de San Carlos, Cebu. OBRAS EN ESPANOL”
(P 04)
——. “La búsqueda de la identidad filipina 1ª parte” (O 97)
——. “La búsqueda de la identidad filipina 2ª parte” (I 97-98)
——. “Claro M. Recto: Abanderado del hispanismo filipino” (V 06)
——. “Diccionario Tagalog-Español-Inglés de Joaquín P. Blasco y Alba, DC” (P 10)
——. “Dresden y Barcelona” (V 04)
——. “Editorial: AEEP Y CIREF” (O 01)
——. “Editorial : Círculo Hispanofilipino” (V-O 05)
——. “Editorial : CIREF” (P01)
——. “Editorial: Homenaje a Guillermo Gómez Rivera” (P 00)
——. “Editorial: La reliquia” (I 99-00)
——. “Editorial: Antonio Fernández Pasión, periodista”(V 00)
——. “Editorial: Tony Fernandez (1935-2004)” (O04)
——. “Los escritores cebuanos” (O 08)
——. “Generalísimo Emilio Aguinaldo (1869-1964), Drama histórico” (I 06-07)
——. “Horacio de la Costa y los rasgos del nacionalismo filipino” (P 98)
——. “Literatura hispanofilipina: pasado, presente y futuro” (O 03)
——. “La literatura filipina del S. XX” (I 00-01)
——. ”Notas lingüísticas hispanofilipinas”(V 09)
——. “Poetas hispanofilipinos” (I 03-04)
——. “Raíces linguísticas del vernáculo filipino” (P 99)
——. “Rizal en Alemania” (I 02)
——. “La situación linguística de Filipinas” (I 98-99)
——. “El Teatro Hispanofilipino: Teatro De Protesta” (O 00)

Fernández, Tony. “La Academia Filipina necesita una nueva acción” (I 00-01)
——. “El acceso a los períodicos” (I 01-02)
——. “El avance del inglés y la desaparición del chabacano” (V 99)
——. “Las aves de rapiña de Fidel A. Reyes” (I 99-00)
——. “Casas de lata y podredumbre en Manila” (P 00)
——. “Congreso Internacional en Ottawa sobre la historia de España a fines del siglo XlX” (O 98)
——. “Don Enrique Fernandez Lumba: Un Tributo” (O 98)
——. “¿Dónde están los hispanistas?” (V 02)
——. “Filosofar y hablar de cosas banales” (P 02)
——. “Entrevista con Paulina Constancia” (P 04)
——. “El español en Filipinas” (P 98)
——. “El español en la poesía filipina” (V 03)
——. “Filipinos en Madrid” (I 02
——. “La Hispanidad y Don Guillermo Gomez Wyndham, Primer Ganador del Premio Zobel” (V00)
——. "La Historia del Premio Zóbel" (V 01)
——. “Un Poco de Realidad: ¿Desaparecerá el idioma español en Filipinas?, 1ª parte” (I 98-99)
——. “Un Poco de Realidad: ¿Desaparecerá el idioma español en Filipinas?, 2a parte” (P 99)
——. “¿Por qué no tenemos más asociaciones de profesores de español en Filipinas?” (O 00)
——. “El Presidente Estrada y los Hispanistas Filipinos” (O 99)
——. “Recordando un artículo sobre el Tagalo de Don Enrique Fernández Lumba” (V 00)
——. “Remembranza de mis días en El Debate”(V 98)
——. “Tributo a Claro M. Recto” (V 06)

Fernández, Minguín. “¿Será verdad?” (O 08)

Fernández Lumba, Enrique. “A Magallanes en el cuarto centenario del descubrimiento de Filipinas” (V 06)
——. “Dígase Filipino o Tagalo, 1a Parte” (V 00)
——. “Dígase Filipino o Tagalo, 2a Parte” (O 00)
——. “La reliquia” (I 99-00)
——. “Rizal, Poeta” (P 03)

Font Gavira, Carlos A. Las primeras de Filipinas (I 11-12)
——. Inicial geoestrategia de España en Filipinas (I 11-12)

Gallo, Andrea. “Arte visual y poesía: Brazos abiertos de Paulina Constancia” (I 06-07)
——. “Conversación con Elizabeth Medina sobre su libro Sampaguitas en la Cordillera”(P V 07)
——. “Marra Lanot : Dos poemas y una entrevista” (O 08)
——. “El Premio Zóbel: dos publicaciones de Lourdes Brillantes “ (P 08)
——. y Perla Primicias. “Homenaje al Profesor Leandro Tormo Sanz” (I 07-08)
——. “Literatura Hispanofilipina: Adelina Gurrea” (P 05)
——. “Memorias de la guerra de Filipinas en los recuerdos de María Dolores Tapia del Río” (I 07-08)
——. “Recuerdos de Filipinas. Entrevista a Brooke Cadwallader” (I 08-09)
——. “Reflexiones sobre el I Premio Juan Andrés de Ensayo e Investigación
en Ciencias Humanas (V 10)
——. “Reseña: Chabacano Studies. Essays on Cavite’s Chabacano language and literature de Emmanuel Luis A. Romanillos” (P 08)

García Carracedo, Julio Antonio. “Programa Amigos” (P 10)

García Castellón, Manuel. “Adelina Gurrea” (P 02)
——. “Edwin Agustín Lozada: La poesía filipina en español continúa manifestándose” (O 06)
——. FERNANDO MARÍA GUERRERO (1873-1929): Poeta Y Periodista Hispanofilipino de Escisiones. (I 11-12)
——. “Miguel Zaragoza, el primer poeta hispano-filipino” (V 08)
——. “La oveja de Nathán de Antonio M. Abad” (P 98)
——. ” Pedro Alejandro Paterno y de Vera-Ignacio (Manila, 1858-1911)” (P 09).
——. “Rizal y la Universidad de Santo Tomás” (P 03)
——. “T.M. Kalaw : Hacia la tierra del zar,1908” (V-O 05)
——. “Semblanza de Manuel Bernabé y Hernández” (O 03)

Girmay, Aracelis y Patrick Rosal. “ Lamento del gallo” (I 07-08)

Gómez Amador, Adolfo. “La influencia filipina en la arquitectura del occidente mexicano, 1ª parte” (O 00)
——. “La influencia filipina en la arquitectura del occidente mexicano, 2ª parte” (P 01)

Gómez Rivera, Guillermo. “ Abren las escuelas y no hay español” (V 08)
——. “Breve historia de la literatura filipina” (P 01)
——. “Bretagne, Montoya, Farolán y la Literatura Filipina” (O 03)
——. El caso de José Rizal frente a los dominicos españoles (V 11)
——. “Cincuenta años de relaciones diplomáticas mexicano-filipinas” (V 03)
——. “Consumatum Est” (P 02)
——. “Corazón "Cory" Cojuangco de Aquino”(O 09)
——. “Carta abierta a José Rizal de Francisco Zaragoza: Versos contra los indignos filipinos” (I 07-08)
——. “Dos Poemas: Un siempreviva y ¿Soberbia flamenca?”(P 09)
——. “La Destrucción del Cosmos Filipino: 1ª Parte” (P 00)
——. “La Destrucción del Cosmos Filipino: 2ª Parte” (V 00)
——. “La Destrucción del Cosmos Filipino: 3ª Parte” (O 00)
——. “La Destrucción del Cosmos Filipino: 4ª Parte” (I 00-01)
——. “La Destrucción del Cosmos Filipino: 5ª Parte” (V 02)
——. “La Destrucción del Cosmos Filipino: 6ª Parte” (O 02)
——. “La Destrucción del Cosmos Filipino: 7ª Parte” (I 02)
——. “El enjuiciamiento de Rizal fue justo” (P 09)
——. “La evolución de Ferdinand E. Marcos :¿Crímenes de Marcos?” (P 08)
——. “Evolución e historia de la Academia Filipina” (O——.08)
——. “Excursión a Malolos y Hagonoy, Bulacán” (PV 07)
——. “Ferdinand Emmanuel Marcos y Edralín, El que quiso la independencia económica de Filipinas” (I 09-10)
——. Hispanidad en Cebú (1a Parte) (O 10)
——. Hispanidad en Cebú (2a Parte) (I 10-11)
——. "Homenaje a Presidente Diosdado Macapagal" (V 01)
——. “El idioma criollo de Filipinas” (P 01)
——. ”Junta con el embajador Luis Arias”(V 09)
——. "La literatura filipina como víctima de un genocidio idiomático" (V 01)
——. “Un mensaje y una arenga a todas las academias de la lengua” (V 98)
——. “Nuevos versos y otra cosa más” (V 08)
——. La obra de España y sus frailes misioneros en Filipinas según juicio de los que visitaron estas islas en los siglos xix y xx (I 11-12)
——. “La oposición contra el inglés en Filipinas” (I 01-02)
——. “Poesías filipinas: Notas” (V 06)
——. “Preciosa edición de la novela Pájaros de fuego (Manila, 2010) (O 10)
——. “Reconocimiento flamenco”(V 09)
——. “Relaciones diplomáticas mexicano-filipinas” (O 08)
——. “Rizal y la masonería” (P 03)
——. "Spanish influences on early cinema in the Philippines por Nick de Ocampo” (V 03)
——. “Unas notas sobre la historia de los chinos cristianos de Filipinas.” (P 10)


Gómez Wyndham, Guillermo. “La carrera de Cándida, fragmento” (I-P 06)

Gurrea, Adelina. “La doncella que vivió tres vidas” (P 02)

Heidrich, Kriemhild. El Anti-Americanismo en las Filipinas: Fidel Reyes (O 10)

Hernández Gavira, José. En voz alta (V 11)

Hernández Hortigüela, Juan. “Felipe II y la conquista política, militar y espiritual de China” (O 09)
——. “Un Comunicado sobre el registro en Madrid de la Asociación Cultural Galeón De Manila” (I 09-10)
——. “La Esclavitud en las Islas Filipinas” (I 08-09)
——. ”Los Dominicos y los Chinos: Los chinos (sangleyes) como problema espiritual y social en Filipinas” (P 09)
——. y G.G. Rivera. “Dos cartas a la Directora de IC en Madrid” (I 08-09)
——. ”Y el Señor desembarcó en Filipinas” (V 09)
——. El juego de gallos en Nueva España y Filipinas (I 10-11)

Juan Juan, Carlos. El reto de informar y comunicar en español (I 10-11)

Iglesias, Patricio Agustín. “Carta a la Juventud Filipina” (O 08)

Kalaw, Teodoro M. “Americanización” (V-0 05)

Labrador Santaromana, Virgilio. “Algunas palabras de origen español en el Diccionario de la Lengua Española Edición 2001” (V 06)

Lämmel, Friedrich. El español en las Islas Filipinas (V 10)

Laygo, Enrique K. “Amor Tirano” (PV 07)

Lo Coco, Martin. (Introducción  y traducción de Irene Lo Coco) ”Cuentos filipinos: La historia del mono y El calabacín blanco” (P 09)

Lazcano, Edilberto. “Díptico” (V 06)

Lichauco, Alejandro. “Olvidemos las elecciones, completemos la revolución inconclusa la de Bonifacio” Traducción: Guillermo Gómez Rivera (PV 07)

Licsi Espino, Federico. “Mañana del amor”(O 07)

Lopez Jaena, Graciano. “En honor de los artistas Luna y Resurrección Hidalgo” (I 04-05)

Lozada, Edwin. “Bosquejos” (I 02)
——. “Dos Poemas: Bulerías, Martinete" (P 10)
——. “La dama de blanco, nueva versión” (O 06)
——. ”Nueva antología de escritores filipinoamericanos con una introducción a P. Rosal y A. Girmay” (I 07-08)
——. “Sueños anónimos: Tres poemas” (P 02)

Macapagal-Arroyo. “El idioma español: ayer y hoy” (O 02)

Mabini, Apolinario. “La revolución filipina, fragmento” (I 06-07)

Mayorga Noval, Marcos. José Villanueva y Arévalo en Filipinas (I 10-11)

Medina, Elizabeth. “El difícil nacimiento de la identidad Filipina, 1ª parte” (P 00)
——. “El difícil nacimiento de la identidad Filipina, 2ª parte” (V 00)
——. “Filipinas Hispanizada: ¿Una Buena Opción?” (O 00)
——. “Identidad hispanofilipina: pérdida y recuperación” (I 99-00)
——. “Una mirada alternativa la historia colonial de Filipinas” (I 00-01)
——. “NOTAS A Miguel de UNAMUNO: EPÍLOGO A RIZAL” (V 02)
——. “NOTAS A Miguel de UNAMUNO: EPÍLOGO A RIZAL, 2ª Parte” (O 02)

Molina, Antonio. “Provincia, sí; colonia, no” (O 03)

Monsod, Jad. Memorias y nostalgia: “Mi Retiro” por José Rizal (I 10-11)
——. El héroe trágico de la “revolución” en El filibusterismo de José Rizal (V 11)
——. Voces reprimidas y el discurso del subalterno en Noli me tangere (V 11)

Montoya, Manuel. “Permanencia y perspectivas de la hispanidad en Filipinas” (O 03)

Nieto Del Villar, Ana-María. "En la línea del horizonte:un nuevo poemario filipino en español de Daisy López. (P 10)

Nieva, Antonio Ma.El Chabacano en una lección breve traducido por Ramón Fernández Pasión” (I 97-98)

Nolasco, Luis F. “ A ti Guillermina” (O 07)

Olszanski, Fernando. “De consumos y de idiomas” (V 06)

Ortiz Colom, Jorge. “Reflexiones: A 50 años de la publicación de Arquitectura española en Filipinas (1565-1800 de María de Lourdes Díaz-Trechuelo López-Spinola (1921-2008) (I 09-10)

Pérez Bernardo, María Luisa. “El escenario de las Islas Filipinas en las crónicas y cuentos de Emilia Pardo Bazán” (P 09).

Pascual, Agustín. “Filipinas (1898-1946): el drama de la re-colonización” (I 02)

Paterno, Pedro A.
“La dalaga virtuosa y el puente del diablo” (I-P 06)

Peláez, Padre Pedro. “Sermón de San Andrés, fragmento” (V 04)

Pérez, Paul. “Filipinas y Latinoamérica” (I 02)

Pérez Tuells, Lorenzo. “A Rizal” (P 03)

Piñar López, B. “Algunas cuestiones sobre la Hispanidad, 1ª parte” (P 01)
——. “Algunas cuestiones sobre la Hispanidad, 2ª parte” (O 01)

Quezon, Manuel. “Grabación de un discurso en castellano e inglés” (O 06)

Quiros Cañiza, Cecilia. "La historia de la escena filipina, 1ª Parte” (O 06)
——. "La historia de la escena filipina, 2a Parte” (I 06-07)
——. "La historia de la escena filipina, Conclusión” (P-V 07)

Recto, Claro Mayo. "Las Dalagas Filipinas" (V 01)

Redmond, Nick. "El fracaso del español y el éxito del inglés en las Filipinas: dos sistemas diferentes de planificación lingüística" (V 01)

Reyes, Severino. “Alma Filipina” (O 07)

Rico,Roberto. A José Rizal (V 11)

Rizal, José. “El Consejo de los Dioses, fragmento “ (I 06-07)
——. “Epistolario” (I 04-05)
——. “Poemas”. (P 03)

Robles, Juan Ignacio. “Memoria compartida: el legado intercultural hispano-filipino”:
un proyecto de investigación. (V 10)

Rodao, Florentino. “Las compañías españolas después de la revolución filipina” (O 01)

Rodríguez Varela, Luis. “Proclama Historial, fragmento” (V 04)

Rodríguez-Ponga, Rafael. “Nuevas perspectivas para la lengua española en Filipinas” (P 09)


Romeu, Emma. “Naufragio en las Filipinas” (O 02)

Rosal, Patrick. “ Como vidrio” (I 07-08)

Ruescas, Javier. “Asociación Cultural Galeón de Manila” (P 09)
——. “Conferencia sobre el Galeón” (I 09-10)
——. “Una asociación hispanofilipina” (V 06)
——. “Los Revolucionarios Filipinos y el español” (P 09)

——. La lengua española en Filipinas (O 10)

Sánchez Jiménez, David. La hispanización y la identidad hispana en Filipinas (1a Parte) (O 10)
——. La hispanización y la identidad hispana en Filipinas (Segunda Parte) (I 10-11)

Santamaría,Carlos. “Mantón de Manila: la revolución del comercio
con Oriente por la ruta de Acapulco” (O 09)

Semanario de Filipinas. "Acuerdo para conseguir que el español sea lengua co-oficial en Filipinas. (P 10)

Schnabel, Jack. “Sobre la adquisición lingüística de términos foráneos en el idioma tagalo, o como sobrevivir en la selva pinay [filipina]” (O 99)
——. "Ang mga Insulares at Peninsulares: una glosa lingüística respecto al proceso de desafuero contra Erap" (V 01

Seb Durban, Darío.Traducción de Un cuento folclórico filipino: Verdad y Falsedad” (I O8-09)

Sionil Jose, Francisco. ¿Por qué el español? (P 11)

Sotto, Alejandro. Balasan (O 11)

Sueiro Justel, Joaquín. “ La enseñanza de idiomas en Filipinas : Siglos XVI-XIX” (V 03)

Tapia del Río, Maria Dolores. “El orgullo de Melitón: Un relato de amor en las lejanías” (V 09)
——. Loling y su secreto (O 11)

Unidad en la Diversidad. "Academias: España aportará recursos a las demás academias de la lengua" (V 01)

Universidad de Filipinas Diliman Estudiantes de Español 12-13. Un país mejor: poemas a las Filipinas (P 11)

Universidad Normal de Filipinas (Manila.) DALAGA: JOVEN POESÍA ESCRITA POR FILIPINAS (I 11-12)

Velásquez de Malec, Edith. “Reseña:Bosquejos-Sketches de Edwin Agustín Lozada” (P 04)

Villafania Nebre, Jayzl. Dos poemas: Oigo a mi tierra, Ayer (O 10)

Villareal, Corazón. El lenguaje, el género y el deseo en Hiligaynon (0 11)

Villaseca, Nieves. “Memoria compartida: el legado intercultural hispano-filipino”: un proyecto de investigación. (V10)

Yarza Rovira, Enrique Javier. “Las Filipinas en busca de su identidad hispana” (I 08-09)
——. “Un médico filipino de origen vasco en Montevideo en los albores del Siglo XIX” (V-O 05)
——. “Miguel López de Legazpi, Conquistador de Filipinas” (I 01-02)

Zaragoza Cano, Flavio. Nuestro idioma español (O 11)


Zaragoza Carrillo, Francisco. “Coleccion Rara De 37 Libros, Periódicos Documentos Filipinos, con Anotaciones” (V 98)
——. “Cuando llegues y El recuerdo nunca muere del Emocionario, versos de la adolescencia,1929” (I 07-08)

Ziálcita y Legarda, Hilario. “Discurso de ingreso en la Academia Filipina: La maravilla del español hablado” (O 06)

Ziálcita y Nakpil, Fernando. “Las casas de conchas” (V 03)




^arriba^


portada invierno 2012-13 archivos enlaces contactar índice