La evolución de Ferdinand E. Marcos
(¿Crímenes de Marcos?)

Guillermo Gómez Rivera,
de la Academia Filipina



El contertulio del foro "Hispanofilipino" (hispanofilipino@yahoogroups.com), Don Patricio Iglesias de la Argentina, nos hace las siguientes preguntas: "Tengo una duda. Durante la dictadura de Marcos se cometieron atrocidades al nivel de las de América Latina y, como fue un gobierno reciente, muchos de los criminales deben seguir con vida. Ahora, ¿Qué se hizo con ellos? No encuentro en ningún lado (léase Wikipedia) mención a indultos o juicios. Les manda muchos saludos. Patricio Iglesias."

Para responder a sus preguntas tendríamos que darle un trasfondo histórico de cómo ha sido, y es, el papel desempeñado por cada presidente filipino frente a, y dentro de, la férula colonial WASP usense sobre Filipinas. Desde luego que sería algo parecido al intervencionismo norteamericana en los países hispanoamericanos.

El papel a desempeñar por cada filipino que se hace presidente de su país es, ante todo, defender los intereses usenses, muchas veces por encima de los mismos intereses filipinos. Y para que ese dictámen WASP usense se cumpla al pie de la letra, cada presidente filipino, al subir al poder, tiene que hacer empréstitos en billones de dólares a los bancos norteamericanos o aquellos bancos controlados por esa pandilla de judíos o francmasones protestantes que a su vez gobiernan sobre ese instrumento monetario que se llama "Federal board"o "Junta Federal" que, siendo aun una empresa privada, es la autorizada a imprimir billetes de dólares, aunque no tengan algún fondo en oro o en productos. Nosotros los llamamos "WASP usenses" para distinguirlos de los ordinarios ciudadanos norteamericanos a quienes igualmente explotan económicamente.

Después de la guerra Usense-Nipona en las postremerías de los 1940, el que subió de Presidente fue un tal Manuel A. Roxas que al negarse a hacer el designado empréstito, fue invitado a una base militar usense (Clark field) próxima a Manila para pronunciar un discurso. Allí se le sirvió un vaso de agua que pidió y tras tomarlo, murió de un infarto repentino.

Manuel A. Roxas fue seguido por Elpidio R. Quirino, un residente de Vigan, Ilocos Norte. Siendo ilocano, se sabía de inmediato que era frugal y hasta tacaño, además de honrado y miedoso de lo qué dirán los otros filipinos de él. Era lo que se llamaba "delicadeza" y que los filipinos des-educados en inglés ya no conocen como una virtud.

También se negó, Quirino, a hacer el designado empréstito y en cambió les pidió que diesen dinero para ayudar a la devastada Filipinas por la reciente guerra con el Japón. Cuando se le negó la ayuda monetaria que pedía, el Presidente Quirino anunció una visita de Estado a España. En ese caso, los espías usenses estacionados en Filipinas le dijeron que hablase al General Francisco Franco sobre la posibilidad de admitir bases militares usenses en la península. Así lo hizo Quirino y Franco decidió admitir dichas bases pero bajo unas condiciones bien distintas de las dadas a Filipinas. Al final, el Presidente Quirino se permitió hacer unos pequeños empréstitos bajo un tratado denominado "Foster Dules" que resultó gravoso para los intereses económicos de estas Islas. Quirino fue atacado, por la prensa y la radio, de tener una orinola de oro y una cama con decoraciones de oro. La prensa y la radio en Filipinas están controladas por intereses usenses y éstos los usan contra los presidentes filipinos que no acaten lo que se les dicta.

De esa forma, Quirino quedó desprestigiado por esa patraña sobre la orinola de oro y murió amargado. Se descubrió luego que era un Presidente honrado y que no se aprovechó del poder para acumularse riquezas malhabidas como ahora se estila.

Para derrotarle al Presidente Quirino cuando quiso su reelección, los mismos espías usenses se valieron de su secretario de defensa, Ramón Magsaysay, "the American boy". Pero cuando se le dijo a Magsaysay que debiera hacer grandes empréstitos a los bancos usenses, éste se persignó y les dijo NO!.. Se olvidaron que Magsaysay también es ilocano. Y tenía por lema "can we defend this in Plaza Miranda". Pues el Presidente Ramón Magsaysay iba a consultar con el pueblo que se aglomera en la Plaza Miranda si le iban a permitir hacer tales empréstitos. Esta reacción por parte de Magsaysay no les gustó para nada a los espías WASP usenses y cuando éste se fue de visita a la ciudad de Cebú en Visayas, el avión que le iba a traer de vuelta a Manila chocó con el Monte Pinatubo de Cebú. Y Ramón Magsaysay murió al instante. En un libro del escritor Manapat (Some are Smarter...) se cuenta que alguién había cambiado la hélice del avión presidencial por otra de menor tamaño. Por eso, el avión no pudo rebasar sobre la altura del Monte Pinatubo al despegar del aeropuerto de Cebú.

Después de Magsaysay subió al poder Carlos P. García. Este hizo el empréstito asignado a los bancos usenses y pudo terminar sus cuatro años de tenencia.

Le siguió Diosdado P. Macapagal, padre de Gloria M. Arroyo, la actual presidente del país. Diosdado también hizo el designado empréstito a dichos bancos y pudo terminar su tenencia presidencial. Pero cuando se presentó a una reelección contra Ferdinand Marcos, salió derrotado porque, a última hora, no quiso hacer más empréstitos a los famosos bancos usenses. Y así, Diosdado Macapgal también salió derrotado.

Entonces subió al poder el Presidente Ferdinand E. Marcos y se informa que había accedido a hacer todos los empréstitos que quieran los usenses con tal de que se le permitiera imponer la ley marcial (marshal law) sobre todo Filipinas como una medida para asegurar que el pueblo pague altos impuestos con que cancelar los once billones de dólares que el Fondo Monetario y el Banco Mundial le habían dado de prestar.

Pero Marcos, un abogado excelente, un hombre sabio y astuto, un aficionado a la historia de Filipinas, luego se dio cuenta que casi toda la riqueza filipina se iba a manos WASP usenses, razón por el que la mayoría de los filipinos seguían económicamente marginados.

Como quería quedarse en el poder por largo tiempo, tenía que aparecer como un héroe para las masas filipinas. Siendo de origen chino e ilocano, pensó que la única forma de quedarse en el poder es acumular todo el dinero y toda la riqueza que se podía acumular. Todos los negocios tenían que darle una pequeña comisión aparte. Fundó además varias compañías privadas teniendo por aparceros a los que luego fueron denominados como los "Marcos crony" (los amiguetes de Marcos).

Para defenderse de las escandalosas subidas en el costo del crudo y de la gasolina, Ferdinand E. Marcos fundó su propia gasolinera, Petrón. Marcos sabía que cuando los WASP usenses quieren desestabilizar a un gobierno, lo primero que hacen es subir el precio del crudo y de la gasolina. Y cuando subían el precio de la gasolina, la gasolinera de Marcos, Petrón, no subía sus precios saboteándoles así a las gasolineras usenses y británicas en su intento de robar mediante la subida inexplicable de precios gasolineros. Si Shell y Caltex subían sus precios, Petrón no los subía y todos los vehículos que necesitaban gasolina se iban a comprar de Petrón. Para no arruinarse, ni Caltex ni Shell, subían sus precios y los WASP usenses se enfurecían contra Marcos.

Para bajar el costo de la electricidad en Filipinas, Marcos mandó construir una planta nuclear con el objetivo de bajar el precio de la electricidad, ya que la generación de la misma se hacía por la gasolina de los colonialistas WASP usenses.

Entonces, el espionaje de intervención WASP usense movió sus resortes en Filipinas como la prensa, la radio, la televisión, etc.. Pero Marcos se adelantó a ellos y ya controlaba todo lo que era prensa, radio y televisión. Y sus seguidores, sabiendo lo que es la opresión económica perpetrada por los intervencionistas WASP usenses, le apoyaban a Marcos.

Ante esa realidad, los espías y manipuladores WASP usenses, junto con sus locales esbirros y lacayos, además de hacer una campaña internacional en contra de Marcos, utilizaron al Senador Benigno "Ninoy" Aquino para que le lleve la contra a Marcos. Aquino se unió hasta con facciones del comunismo, de la izquierda, para derrocarle a Marcos.

^arriba^

portada primavera 08 archivos enlaces contactar

Tomo XII, no.1,
Primavera 08
Director: Edmundo Farolán


En este número:

Editorial

Un libro sobre
la literatura chabacana:
Chabacano Studies.
Essays on
Cavite’s Chabacano
language and literature

de E.L. A. Romanillos

Andrea Gallo

Na maldito arena

(en chabacano manileño)
Jesús Balmori

La evolución de
Ferdinand E. Marcos

(¿Crímenes de Marcos?)
Guillermo Gómez Rivera

Cartas de nuestros lectores


FONOTECA
DEL ESPAÑOL EN FILIPINAS

Número Primero

Declamación de dos poemas
de Federico Espino Licsi
1. Desnuda bajando
por la escalera

2. Cupido harapiento



BIBLIOTECA DE
CRÍTICA LITERARIA FILIPINA

Número Segundo

W. E. Retana y la crítica
al modernismo:
De la evolución de
la literatura castellana
en Filipinas [1909].


Introducción y edición de
Isaac Donoso Jiménez


Todos los derechos reservados /
Copyright © 2008 Revista Filipina,
Edmundo Farolán
Diseño: E. A. Lozada