Cartas de nuestros lectores: ![]() Muchisimas gracias. Ud. no me conoce y yo le conozco por sus publicaciones.Soy un abogado en ejercicio en Barcelona, y además estoy estudiando Teoría de la Literatura y literatura comparada en la facultad de Filología de la Universidad de Barcelona, y además estoy realizando un curso de novela en el Ateneo de Barcelona. A raíz de unos sucesos raros y hermosos a la vez, estoy escribiendo un libro sobre las Filipinas. En el estoy intentando plasmar toda la labor que realizan personas como Ud. para preservar el legado y el alma de la lengua española en las islas. Quisiera que mi libro fuera un éxito, y creo que lo será, y también me gustaría poder tener correspondencia con alguien de ese país tan lejano , tan olividado y a la vez tan amado. Vuelvo a darle las gracias, he consultado la web y he podido leer esos versos tan hermosos de Claro Mayo Recto, a quien por supuesto he incluido en mi libro, igual que a Fernando Guerrero, y a Cristóbal Apostol. Por ello, si está muy ocupado le rogaría me indicase de alguna persona a la que me pudiera dirigir para solicitarle algún dato que me faltase. Por supuesto me pongo a su disposición para cualquier cosa que Uds. necesitasen de Barcelona, Ciudad en la que estudió el poeta hispano-filipino y padre de su patria filipina el doctor José Rizal. Un abrazo muy fuerte. Jordi Verdaguer Vila-Sivill ![]() Pablo Cuevas escribió: Admirado Sr. Edmundo Farolán: Me pongo en contacto de nuevo con usted, por el asunto del que le hablaba hace unos meses. Le recuerdo: soy profesor de Lengua y Literatura castellanas en el Instituto de Alcañiz (Teruel), España. Estoy metido en un programa europeo con otros países. A mí me corresponde hacer una antología de literatura en lengua española, 20 autores. Llevo ya diez. Ahora empiezo a preparar la segunda parte. He leído la triada de poemas Lluvias filipinas, Valencia, Madrid. Leo que usted es también dramaturgo y narrador. He encontrado algunos tíutulos suyos, ¿poesía? En el CD que estamos realizando irá el texto escrito y registrado sonoramente, y algunos complementos explicativos. Forma parte del Programa Sócrates europeo, y, en concreto, de la acción Lingua2, que pretende fomentar el uso de las lenguas europeas. Las copias, me parece que 1000-2000, se reparten en instituciones educativas europeas. No tiene ánimo de lucro. Pretende animar a los estudiantes Erasmus europeos, estudiantes universitarios a conocer las lenguas y las literaturas europeas. En la primera tanda he elegido texos tal vez algo complicados para un estudiante de otra lengua que no tenga un buen dominio del castellano. Son del nivel B1-B2. Ahora me gustaría cogerlos de un nivel como mucho B1. La comisión europea, supongo que lo sabe mucho mejor que yo, ha dividido los niveles de aprendizaje en 6: A1, A2, B1, B2, C1, C2. Los autores que elegí y que ya tengo preparados son los siguientes (nueve de narración): -Luis Alberto de Cuenca, "La malcasada" poema -Mario Vargas Llosa, El paraíso en la otra esquina (fragmento) -Arturo Pérez-Reverte, Territorio comanche (fragmento) -Miguel Espinosa, Escuela de mandarines (fragmento) -Guillermo Cabrera Infante, Tres tristes tigres (fragmento) -Jesús Fernández Santos, "Cabeza rapada" (cuento o relato) -Ray Loriga, Días extraños (fragmento) -Mario Benedetti, "A imagen y semejanza" (cuento o relato) -Augusto Monterroso, cuentos breves -Carlos Castán, "Todo tan secreto" (cuento o relato) A mi me conciernen, como le he dicho 20 autores. Habrá otros 20, que están realizando un grupo de profesores de Madrid. En total, los veinte suyos y los veinte mío, harán 40 textos en español. Me haría mucha ilusión introducir un autor filipino. También me gustaría introducir uno de Guinea Ecuatorial. Aquí en España vivimos un periodo autodestructivo (por desgracia no raro en nuestro país). Por mi parte, humildemenete, lo más que puedo hacer es realzar la enorme riqueza de la literatura en español, introduciendo autores de todas las latitudes, desde Norteamérica a Chile, desde España a Filipinas. En su última revista he visto la reedición de "Nostalgia filipina", que he pedido. ¿Podría ser que me enviara algún texto suyo? Puede ser también algún fragmento teatral. Es más, estaría muy bien si así fuera. La idea que tenemos es que tiene que ser un fragmento que enganche, que interese a un lector joven, universitario actual. Los fragmentos o textos no deben ser muy largos. Yo los he puesto de dos páginas como mucho, aunque puede ser más. Espero noticias. Reciba un afectuoso saludo, Pablo Cuevas Subías ----- Mensaje original ---- De: Ed Farolan Para: Pablo Cuevas Enviado: miércoles, 23 de enero, 2008 2:33:53 Asunto: Re: texto de escritor filipino en español Sr. Cuevas, Puedes publicar cualquier poesía o poesías que están ya publicadas en el internet. En un número de Revista Filipina (parece que era uno de los números del año pasado), se publicó mi obra dramática histórica Aguinaldo. Puedes recoger fragmentos de allí. Saludos, Edmundo De: Pablo Cuevas Enviado: 23 de enero 2008 07:55:52 +0000 (GMT) A: Ed Farolan Asunto: Re: texto de escritor filipino en español Muchas gracias: Ayer precisamente estuve revisando los números de "Revista Filipina" y otras cosas en internet. Vi también el inicio de José Rizal. No encontré en la red ningún fragmento de Los burócratas. Gracias por su buena disposición. Ya le tendré al corriente. Un saludo, Pablo Cuevas Subías
|
|||||