Na maldito arena
Poema ermitense

Jesús Balmori

Jesús Balmori, un autor muy inovativo, experimentó en
varias formas de escribir. En este cuento, lo hace en
chabacano manileño.


I.
Ta sumí el sol na pondo del mar.
....Y el mar, callao el boca, ta jugá con su mana marejadas como un muchacha nerbiosa con su mana pulseras.
....El biento nomás el que ta alborotá; el biento y el pecho de Pelisa, que ta lleno de sampaguitas na puera y ta lleno de suspiros na dentro. Y ele, tan guapa, que ta compará todo el gente con el bilgen santísima de Guía, que ta llená de plores y candelas na iglesia; ele, tan pelis, que ta jablá el mana soltera, su mana compañera, como pájaro, ho hay más bida sino bolá y cantá, ta llorá agora, ta suspirá agora y ta clabá bueno el bista na olas y na sielos.
....Ya estremesé con ele un puelte bos.
—Pelisaa...
....Ya lebantá, de un tirada. El bos, que ya soná como un trueno, ya bolbé a soná.
—Pelisaaa...
—Tay...
—Dónde ba tallá tú, rayo?
—Aquí na junto del mana banka, tay.
....Ya aparesé el biejo na detrás de ele y ya podé mirá el mana ojos de ele, triste, como el talde que ta morí na un puelte aguasero de rosas.
....Y ele ta hurtá el cara del mirada del biejo que ta examiná bueno con ele; pero no ya podé escondé el dolor.
—Ya llorá ba tú? Cómo ya llorá tú? Quién el que ya mandá llorá contigo? Bisá pronto quién...
....Ya sonreí Pelisa.
—No hay, tay; cómo de llorá yo? Ya meté un granos de arena na mi ojos y ya jasé lagrimeá buenong-bueno con ilós...

—Eh, ta podé pensá yo...
....Ya sentá na su junto, na mismo espalda del banka boca abajo y, callado ilós dos, ya bolá el diperente pensamiento de ilós como dos pájaro.
....Pelisa ta pensá na su desgrasia, ta pensá con Andoy, el amor de ele de por bida que ya desaparesé un talde como este; como este no, polque agora como dorao y en aquel resio el baguio, na debajo del olas... Cuatro el mes que ya pasá con este y tres ya el mes con este que ele ta sintí na pondo de su bida el bida del amor...
....Polque un bida el que ya dejá con ele; un bida que ya sentí ele palpitá na dentro de su cuelpo un noche claro de estrellas na pondo de un banka na maldito arena...
....Y el biejo ta pensá na su bida, pelís agora, masque el madre de Pelisa ya morí de biejo. No namás dos mil pesos el que ta gualdá ele na alcansía, dos mil pesos que ya combeltí en cualta todo el mana escamas de plata que ya calgá su rede na celca de quinse años y que ele ta gualdá para cuando Pelisa de casá... Pelisa! ¡Sus María! Ta pijá bueno el biejo agora con ele, blanco como el mana espumas del mana olas, como un plor del olas; el ojos negro, redondo como lomboy; el labios presco, color como macopas; y el pelo negro, como el noche que ta rompé el luna agora...
—Biní ya, ya bisá el biejo; ta sintí yo el relente na mis pies; ta apoderá na mis pielnas el diasque de reuma..
....Ya caminá ilós chiquitito, hasta ilós casa na junto mismo del playa. Agora el luna grande y redondo, ta iluminá Ermita como parol. Y el mar ta reí callao, siempre el boca, ta reí despasito, despasito...
....Cuando ya quedá acostado Pelisa, ya resá ele puelteng-puelte con Dios nuestro Señor...
—Señor, Señor dios mío, no consentí bos con este pobre esclava de bos el aprenta del bida ansina. Llebá bos conmigo, Señor, masque suprí yo pol causa de mi culpa el que bos de ordená con mi alma que de suprí...
....Ya quedá ele domido, aluego. Y ya soñá ele ansina.
....Ele raw ta caminá na olas y el olas no ta sumí con ele.
—Dónde tú de anda, Pelisa?... ya gritá con ele sus tata.
....Y ele raw ya replicá:
—De salí ya yo con ustedes, tay, polque ese gente de allí con nisós masiao malo el boca, ta pretujá mi corazón como sípit de alimásag na su lengua, ta destrosá el nisós honra...
....Y ya agarrá su tay un bolo y ya pelseguí con todo ilós, con todo el gente que si cosa-cosa el que ta bisá... Pero ele, Pelisa, ya proseguí su caminada sobre el olas, distante, distante, hasta que ya topá su cara na pondo del nubes que ta sostené el mar.
....Y ya sentí ele na sus ojos un puelte resplandor; ya abrí ele bueno el ojos; ya despertá ele de un bes.
....El sol, que ta penetrá na bentana abierto, ta empapá na su resplendor el entero papag, petate, almohada, el pelo de ele como sábanas que ta embolbé su cuelpo el pobre cuelpo desgrasiao...
....Ya frotá bueno el ojos; ya presigná aluego, y aluego el pobre ya podé recordá su sueños y ya saltá un lágrimas na su ojos...

II.
Ya tené el biejo un gran cuestión na playa por causa del pescao que ta comprá por carretadas con un mujer.
....Y ya salí todo el mana palabras gordo que ta guardao na pondo del mal educasión.
—Anda bos, ladrona; roba el cualta con bos nana...
—Sí na ñga; todo el gente ladrón cuando no ta bendé con usted barato; usted no más el santo...
—Callá el boca, ¡rayo! De platicá, platicá pa bos!...
—Y agora con usted si yo ta platicá?... Yo ba no hay boca para podé replicá con un biejo saragate como usted?...
....Ya agarrá el biejo un pescao grande y ya atisbá un puelte golpe na cara del mujer.
—Cosa?... Cosa el que ta jablá bos, grandísima...? Ya mirá ba bos na mi casa ningún mujel que ta chispeá como bos con todo el mana gente?... Repetí el que ya jablá bos, pa no pichí yo bos gañote...
....El mujel ya limpiá bueno el cara del susio del pescao que ya sampegá con ele; pero no ya callá el boca; más puriosa que un olas, ya troná.
—Preguntá usted con usted hija si quilaya de grande el suñgay que ya dejá na su testamento Andoy con usted...
....Simón ya sentí un puelte golpe na su cabesa, como rayo que ya estallá de un bes; ya sentí na su corasón como si ta saltá todo el mana pescao del playa; el ojos de ele ya ensagrentá; el labios de ele ya quedá blanco; el orejas de ele ya resoná un puelte ruido, como el que ta armá el oleaje cuando ta batí el rocas del espigón, y ya cae redondo na medio del playa.
....Y el cabesa del pobre ya topá na borde de un banka y ya quedá empapao de sangre como un gumamelas que ta abrí el hojas na sol...

....Na pondo del lankape donde ele ta morí, ya llamá Simón con su hija.
—Jablá tu conmigo todo el beldade, jablá tú si cosa el que ya susedé contigo...Ya quedá ba tu desgrasiada con Andoy?
....Pelisa no ta replicá; ta llorá solamente despasiong-despasio, como ta llorá el mana estrella na altor selestial. Y como ya escuchá el biejo el llantos que ta soná na sahig del lankape cuando ta caé el gotas, ya sentí todo el beldade, todo el grande desgrasia de su bida, y no ya replicá!
....El puelte piebre de Simón, que no ta podí combatí el Doctor masque con cosa-cosa medisinas, ta subí agora áltong-alto. Y ta delirá el biejo que ta caé un estrellas na olas y ya quedá el olas lleno de luz como un iglesia.
....Media noche ya cuando Pelisa no ya podé reprimí el lágrimas delante de todo el gente que ta belá na casa con el biejo. Polque ele ta mirá que ta paltá el respirasión con su tata, que ta quedá prío todo el cuelpo y que el boca de ele ta temblá com si de escupí ele su alma na sielos.
—¡Tay!... ¡tay!... ya gritá como loco el impelís.
....Pelisa ya corré de rodillas na junto el pies del padre cura:
—¡Nakú, padre, nakú!...
....Ya consolá con ele el cura; no sana ele armá-armá escándalo; cuando Dios ya sacá con su tata, seguro que ta nesesitá coned ele na otra bida. Callá el boca, Pelisa; resá.
....Pero ele no ta podé...
—¡No, padre! ya gritá; yo el que ya matá con tay; pol causa de mio ya morí ele; yo no ta podé resá; yo no ta podí bibí; ta sintí yo el impierno na este bida y na otro bida... ¡Nakú, padre, nakú!...¡yo no ta tené ya amor na mundo; el muerte no más, el muerte que ya matá con el amor!...
....No hay quien ta replicá con ele sino el padre que ta consolá, consolá, siempre:—No, hija mía, no; ta quedá con bos un Dios; ta quedá con bos un bida joben, un bida nuebo. El mana dolor, ta pasá; todo, todo ta pasá na mundo; calmá bos nerbios; secá bos ojos; alsá el bista con Dios nuestro Señor; resá!

III.
Ta morí el talde, dorao, rosas, asul, cuando ya retirá Pelisa na su casa. Tres días ya el que ya bolá desde aquel cuando ya enterrá con su tay. Y agora ta pensá el pobre na su bida, desesperao, sin un luz, sin un sombra, sin un caridad de amor. Tallí todo el casancapan tirao; todo el ropas tirao, todo el cualta que ya dejá con ele su tata tirao; ele sólo ta pensá agora que ele ta sobrá ya na este mundo, sin tay, sin amante, solo, solo...
....El campanas del iglesia ya soná uno uno, ocho campanadas; aluego ya soná exequias; aluego ya quedá callao todo...
....Pelisa ya levantá de un tirada, ya apagá todo el luz y ya salí na playa.
....El mar ta reí, ta reí puélteng-puelte, como un mujel que ta escuchá palabras de bentura... Pelisa ya contemplá con ele, como con su nana, y ya gritá con ele desde la playa:
—¡Nay, jasé usted dormir conmigo, porque masiao puelte mi sueño!...
....Y ya caminá ele hasia el mar, como ya soñá ele un noche; ya caminá poco poco, hundiendo na agua sus pies, su rodillas, su sintura...
....Pero ya sentí ele prío de repente; prío na su cuelpo, prío na su bientre mojao, que ta besá el olas despasito... y ya recordá ele con su hijo, con el hijo del amor de ele dormido na su entrañas...
....Y ya bolbí de nuebo, ya bolbí corriendo, gritando, espantao de ele mismo, el desgrasiao... El mar ta reí, ta reí siempre, y el playa, iluminao, ta esperá con ele humildemente...
....Y cuando ele ya bolbí a pisá el arena, aquel maldito arena de todo su mana amores, de todo su mana dolores, ya amá de nuebo el bida en el bida que ta estremesé na pondo de su entraña, como si ta cantá el angel que ta dormido dentro de su carne:
—Grasias con bos, nay!...



portada primavera 08 archivos enlaces contactar

Tomo XII, no.1,
Primavera 08
Director: Edmundo Farolán


En este número:

Editorial

Un libro sobre
la literatura chabacana:
Chabacano Studies.
Essays on
Cavite’s Chabacano
language and literature

de E.L. A. Romanillos

Andrea Gallo

Na maldito arena

(en chabacano manileño)
Jesús Balmori

La evolución de
Ferdinand E. Marcos

(¿Crímenes de Marcos?)
Guillermo Gómez Rivera

Cartas de nuestros lectores


FONOTECA
DEL ESPAÑOL EN FILIPINAS

Número Primero

Declamación de dos poemas
de Federico Espino Licsi
1. Desnuda bajando
por la escalera

2. Cupido harapiento



BIBLIOTECA DE
CRÍTICA LITERARIA FILIPINA

Número Segundo

W. E. Retana y la crítica
al modernismo:
De la evolución de
la literatura castellana
en Filipinas [1909].


Introducción y edición de
Isaac Donoso Jiménez


Todos los derechos reservados /
Copyright © 2008 Revista Filipina,
Edmundo Farolán
Diseño: E. A. Lozada