Guillermo Gómez Rivera Nostalgia Filipina Este es el título de un álbum de canciones filipinas en español de los siglos 17 y 18 que produje en 1962 en forma de LP. Ahora en su formato de CD, está llamando mucho la atención del público. El relanzamiento se hizo posible gracias a la aprobación de la solicitud a SPCC por Javier Galván, anterior Director del Instituto Cervantes de Manila. Tenemos en preparación otra CD parecida que se titula "EL COLLAR DE SAMPAGUITA y ZAMBOANGA HERMOSA". En el otoño suave de mis años Vuelvo a escuchar sereno las canciones De mi juventud; Desde los reaños Del alma vuelvo a sentir las pasiones, Los ideales vivos de un pasado Español que perdura contra viento, Contra marea; Pues lo acumulado Conserva su fulgor, su sentimiento, Su perfume, su tacto y disciplina Que ha de iluminar, como así ilumina, La mente de los nuevos filipinos llevados al olvido de sus cantos que ahora recuerdan llenos de neuralgia.. ¡Nunca podrán borrar, los desatinos del presente, las glorias, los encantos, de un pasado que vuelve con nostalgia! Gloria Macapagal Arroyo Esta Presidenta de Filipinas decretó en diciembre de 2007 la restauración de la enseñanza del idioma español en escuelas y universidades filipinas. Está considerada como la más despreciada presidenta de Filipinas por las grandes acusaciones de fraude y corrupción lanzadas en su contra por la oposición. Se pide que baje del poder. Pero tras el decreto a favor del español los poderosos ataques en contra de su administración y su persona, van decreciendo. Ninguna Presidente fue sujeta A tantas críticas, calumnias y ofensas Como Gloria de Arroyo en el planeta. Mas ella, firme y brava y sin defensas Todo lo vence, todo lo derrota, Con su labor de día en día y de hora En hora... De la Vírgen es devota Y Gloria, de esta Patria, es la Señora. La Presidente que al idioma hispano Promueve, triunfará sobre la intriga De viles adversarios. Así dice La profecía antigua de un arcano Fanal. Y mientras Gloria lo siga, Dios es la que la ampara y la bendice. Makati, 27 de abril 2008 El día en que le saludamos a Edwin Agustín Lozada En una tarde núbil y tranquila, nimbada de oro y brisa, nos plantamos en el casino hispano de Manila para cumplir con artísticos reclamos. Y Edwin se presentó, fino y guapillo, con una guayabera deslumbrante para bailarnos, como el Lazarillo, "Alcamfor" con pareja exhuberante. Poco después salió por alegrías con camisa andaluza de lunares y su danza cobró las energías del vino y del amor por soleares. ¿Quién es? interrogamos sorprendidos, y, se nos respondió que es Agustín, un joven ilocano de expansivos logros como escritor y paladín de las letras hispanas, publicista, profesor de español y héroe poeta destinado a seguir la noble pista de redentores sobrios del planeta. Con tales credenciales le rendimos el debido homenaje de rigor, pues, la raza divina que perdimos ¡ha de resurgir con un nuevo ardor! 11 de abril, 2008, Ciudad Makati, Filipinas A Isabel de Ilocos A Elizabeth Medina, la verdadera "sampaguita de la cordillera" de nuestra historia, lengua y cultura. ¡Isabel...!. ¡Isabel...! Al fin llegaste feliz a tus orónimas gloriosas... Por tu abuelo paterno te encontraste de frente a tus raíces asombrosas... Y lograste pisar donde tu abuelo puso sus plantas; donde las mujeres de tu clan presintieron el consuelo que a tu alma brindarían sus quereres. Después de ser "Elízabeth" volviste a llamarte "Isabel", reconociendo una solución de continuidad. Bastaba retornar. Y así te hendiste contra la anmesia histórica que tiende, con Satán, quitarnos la verdad. Metro Manila, 3 de febrero 2008 Perfiles de España en Manila mayo de 2008 Fue una velada de bailes españoles. De Flamenco. Bailes a la música de Albeniz, de De Falla, de Granados, además de las rumbas, tangos, alegrías, tarantos de la escuela gitana. Y duró una hora. Desfilaron casi treinta participantes. Unas con bata de cola. Otras con traje de maja con velo y mitones y castañuelas. De los más de cien que vinieron a ver el espéctaculo con cena, solo vino un español peninsular. Hubo más japoneses, más chinos y desde luego filipinos. Pues asi, la cultura española avanza en Asia. En la foto, Linda Cadorniga, una participante con un servidor. Es secretaria de la Presidenta de la Universidad de Mujeres Filipinas. Y allí, el amor por el baile, hizo que se pusiera a un maestro de español para organizar clases para los interesados. Servidor en una foto que esta simpática alumna nos envía. En la foto aparece un servidor, muy contento a despecho de los usuales hispanófobos. ¡Viva la hispanidad filipina en el baile español! Guillermo Gómez Rivera ![]() ^arriba^ |
||||

