|
Reseña:
Pájaros de fuego (novela filipina de la guerra)
de Jesús Balmori
En la introducción de esta novela, a la que Balmori se refiere como Proemio, el autor dice:
Todas las páginas de este libro, menos las del último capítulo, fueron escritas durante la ocupación japonesa. Se salvaron milagrosamente por haber sido guardadas en frascos de cristal que fui enterrando en el jardín de mi casa
.Sobre la tierra que escondía el libro florecía cada día los lirios. Y el buen Dios veló por él con su divina misericordia. (1945)
......Pues, gracias a Dios que esta novela se ha salvado durante la estancia de los japoneses en Filipinas entre 1942 y 45, y ahora luce entre nosotros, gracias al Instituto Cervantes de Manila por este proyecto de publicar los clásicos hispanofilipinos, entre ellos las obras de los autores de la edad de oro de la literatura hispanofilipinaRecto, Bernabé, Guerrero, Apóstol, y muchos más.
......Los pájaros de fuego se refieren aquí a los aviones japoneses que a la vez atacaron Pearl Harbor y Filipinas. El libro, 211 páginas, está dividido en cuatro partes, cada parte con cinco capítulos, el formato parecido a sus dos primeras novelas, Se deshojó la flor y Bancarrota de almas.
......El tema central de la novela abarca las brutalidades que cometieron los japoneses durante la segunda guerra mundial, y la resistencia de los guerrilleros que se escondían en las montañas y emboscaron a los japoneses en cuanto podían. El carácter central es Fernando Robles, de una familia adinerada, que después de las muertes brutales de su padre y hermana, se reúne con los guerrilleros y sube al grado de capitán. Hay otros temas, y por supuesto, en las novelas balmoriana, siempre existe el tema amoroso, normalmente trágico, que en en esta novela, de la separación inevitable de la novia de Fernando, Marta.
......La guerra causó muchos problemas, en el caso de Claro Mayo Recto, perdió su popularidad porque junto con el presidente Laurel, fueron marcados como colaboradores porque participaron en el gobierno títere de los japoneses durante su ocupación.
......Me acuerdo como los filipinos odiaban a los japoneses por los abusos que cometieron. Nací durante la ocupación japonesa, cuando mi padre y mis tíos luchaban contra los nippones, y de niño oía cuentos de sus abusos, y la generación mía sentía el mismo odio contra los japoneses durante los años de la posguerra.
EFR
|
|
|