portada primavera/verano 07 archivos enlaces contactar

Tomo XI, no.1,
Primavera/Verano 2007

Director: Edmundo Farolán


En este número:

La historia de la escena filipina ,
(conclusión)

Cecilia Quiros Cañiza

La Pesca
Jesús Balmori

Amor Tirano
Enrique K. Laygo

El sombra del tiempo
(en chabacano)

Flora del Rosario

Conversación con Elizabeth Medina
sobre su libro
Sampaguitas en la Cordillera
Andrea Gallo

Una excursión a Malolos y Hagonoy, Bulacán
Guillermo Gómez Rivera
 
Olvidemos las elecciones, completemos
la revolución inconclusa la de Bonifacio

Alejandro Lichauco 
(Traducción: Guilermo Gómez Rivera)

Eventos y Anuncios









Todos los derechos reservados /
Copyright © 2007 Revista Filipina, Edmundo Farolán



EDITORIAL

Continuamos en esta edición con el ensayo La Escena Filipina de Cecilia Cañiza, que se concluye en este número. Cañiza explora, en la última parte de su tesina, las obras teatrales Ruta de Damasco de Claro Mayo Recto, y Filipinas de Adelina Gurrea. Publicamos también dos cuentos en este número: La Pesca de Jesús Balmori y Amor Tirano de Enrique Laygo. En otros números, hemos publicado cuentos cortos: La leyenda del puente del diablo de Pedro Paterno y Sangre Torera de Antonio Luna.

La Pesca es uno de los cuentos no muy conocidos por el poeta-novelista Balmori, que fue conocido más por sus dos novelas Bancarrota de Almas y Se Deshojó la Flor. En el caso de Laygo, su cuento Amor Tirano fue premiado en uno de los varios concursos de cuentos que este cuentista-periodista ganó. En 1925, presentó al Concurso Zóbel una colección de narraciones bajo el título de Caretas, (donde aparece Amor Tirano ), y fue premiado por esta colección. Seis años después, publicó la colección con otros cuentos que había escrito para la revista Excelsior.

También incluimos en este número una entrevista con Elizabeth Medina hecha por Andrea Gallo, un artículo de Guillermo Gómez Rivera y otro por Alejandro Lichauco traducido al español y con comentarios por Guillermo Gómez Rivera. Por último, publicamos una bella poesía en
chabacano por la caviteña Flora del Rosario

EF