Navigation
Revista Filipina
Segunda Etapa. Revista semestral de lengua y literatura hispanofilipina.
Invierno 2019, volumen 6, n
úmero 2

ARTÍCULOS Y NOTAS
PDF: La plasticidad…


LA PLASTICIDAD DE LA LENGUA ESPAÑOLA
EN ALGUNOS GIROS FILIPINOS

MIGNETTE MARCOS GARVIDA
Ryerson University
Resumen
Aunque existen diversos estudios sobre la influencia del español en las lenguas vernáculas filipinas, la mayoría se limita a catalogar las palabras o expresiones procedentes del castellano que nos podemos encontrar en el tagalo, ilocano, cebuano o bisaya. Si prestamos atención a una conversación o repasamos la página de algún periódico o revista local, pronto nos percataríamos de la cantidad de términos españoles que hoy día forman parte del acervo léxico filipino. Sin embargo, también nos llamará la atención los cambios ortográficos (lamesa, kurtina, eskuwela, gobyerno) de algunas palabras o semánticos de otras expresiones (lamyerda, kesehoda o konyo). Este trabajo analiza algunos giros de origen español que se pueden encontrar en internet o en la prensa local filipina, pero cuyos significados son reconocibles solo para sus hablantes: ¿qué significan estos giros en las conversaciones cotidianas?, ¿con qué intención se usan? Nos basaremos en tres ideas fundamentales: la plasticidad semántica (Larsson), la teoría de la relevancia (Wilson y Sperber) y la semántica por defecto (Jaszczolt; Capone).

Palabras clave: Español en Filipinas, plasticidad semántica, semántica por defecto, teoría de la relevancia, sociolingüística.

Introducción

A lo largo de la historia se ha visto cómo el contacto de dos lenguas y culturas distintas siempre ha dejado huellas entre los miembros de la comunidad donde se han producido dichos intercambios lingüísticos. Es sabido también que como consecuencia de este proceso de simbiosis una de las dos lenguas pasa a formar parte del acervo léxico de la otra. Seguramente muchas palabras adquieren un significado distinto del original, que solo son inteligibles para los miembros de la comunidad receptora de los vocablos extranjeros. Un ejemplo de este fenómeno sociolingüístico es el caso del español en Filipinas, que a pesar de su prolongada convivencia con más del centenar de lenguas vernáculas que se hablan en el archipiélago del sudeste asiático, el idioma de Cervantes, por diferentes motivos, en diferentes épocas, no arraigó como la lengua vehicular entre todos los filipinos.
….La presencia del español en la lengua oficial actual de Filipinas, el filipino con base en el tagalo, es un hecho innegable que se puede advertir con tan solo escuchar una conversación en este idioma o leer la página de algún periódico o revista local, aunque es verdad que en la mayoría de los casos son evidentes los cambios ortográficos. “Lamesa” (por la mesa), “kurtina” (por cortina), “tsinelas” (por chinelas o chanclas), “pera” (de “perra”, para referirse al dinero), “almusal” (por almorzar), “eskuwela” (por escuela), “gobyerno” (por gobierno), “cumpadre” (por compadre) son solo algunos ejemplos de cientos de palabras cuyos significados básicos se han mantenido y coexistido paralelamente con las otras lenguas filipinas.
….Existen diversos estudios lingüísticos, como por ejemplo, los de García-Medall1, Cuadrado Muñiz2, Quilis y Casado-Fresnillo3, Ramírez Luengo, Flores Sigg y Gutiérrez Bello4, entre otros, que hablan sobre la influencia del español en las lenguas filipinas. Sin embargo, no abundan las investigaciones que se centren exclusivamente en el cambio semántico para explicar por qué existen vocablos o expresiones de origen español que a primera vista poco o nada tienen que ver con su uso más generalizado en el español actual5.
….Precisamente, el presente trabajo hace hincapié en este fenómeno sociolingüístico en el contexto filipino, donde el español sigue desempeñando un papel dinámico en el día a día de sus habitantes. Mi objetivo es destacar, concretamente, la existencia de la variación semántica de algunos giros filipinos de origen español y su uso particular en el contexto del país. Para ello analizaré varios giros de origen español que han cambiado su significado, pero que son relevantes solo para los filipinos.
….Intentaré demostrar que la variación del significado de estos léxicos es consecuencia directa de las relaciones sociales o de la interpretación de algunos modales durante las repetidas interacciones de los filipinos con los españoles. Asimismo, expondré que en muchos casos el cambio de significado se ha debido, simplemente, a la sutileza de los filipinos para adaptarse o resolver alguna situación embarazosa en la que se hayan podido haber encontrado. Sin duda, el uso de estos términos desempeña un papel social. Unos existen y han venido usándose durante cientos de años, pero otros se siguen improvisando en la actualidad.
….Este estudio está basado en tres teorías fundamentales. Primero abordaré la “plasticidad semántica”, semantic plasticity (Larsson), que explica cómo una palabra o una frase adquieren otro significado durante una interacción concreta, y cómo su uso reiterado se regulariza según la intención del locutor. Luego, a través de la “teoría de la relevancia”, relevance theory (Wilson y Sperber),6 y la “semántica por defecto”, default semantics (según definen Jaszczolt7 y Capone8), veremos cómo un enunciado adquiere determinada relevancia si ambos interlocutores interpretan lo articulado de la misma manera.

Conceptos de plasticidad semántica, semántica por defecto y teoría de la relevancia
….Cualquier enunciado está expuesto a ser interpretado de diferentes maneras. El uso creativo y plástico de las palabras y las frases puede desempeñar algún tipo de función social, siempre que lo manifestado sea entendido e induzca en los receptores de esos mensajes un impacto positivo. Sin duda, la lengua surgió como una necesidad social, como una herramienta para comunicarse o compartir experiencias con los demás, aunque con el tiempo muchas palabras sufrieran un cambio de significado, como señala Kronenfield:




[…] builds in a flexible system for extending primary word references to standard extended referents, and then creatively to novel referents, but always in ways that are designed to be maximally comprehensible to hearers… the point of language is effective communication - regardless of whether that we mean to communicate is fact or fancy, truth or untruth, description or analysis, information needed to identify a referent, or information about a known referent, etc.9

….Los cambios semánticos son el resultado de las interacciones directas de los interlocutores que han intervenido en una conversación, y de cómo interpretan o reaccionan ante un determinado suceso o enunciado. Cuanto más se repita una palabra o una frase en un mismo contexto, mucho mayor será el grado de probabilidad para que estos vocablos influyan en la percepción de los hablantes y empiecen a relacionarlos con nuevas situaciones. Precisamente, la teoría semántica permite este tipo de ‘dilatación’ del significado de las palabras, como en el caso de las metáforas.
….Pongamos como ejemplo la palabra leche, cuyo significado sabemos que es “sustancia líquida y blanca que segregan las mamas de las hembras de los mamíferos para alimentar a sus crías”. Sin embargo, esta misma voz también quiere decir “suerte favorable” en Ecuador, El Salvador y Venezuela o “golpe, bofetada” en el español de España: “Si no estás quieto te daré una leche”, o incluso “mal humor” en la siguiente frase: “Hoy viene de mala leche porque se le ha pinchado una rueda”10.
….La plasticidad semántica es el proceso que tiene lugar durante el desarrollo de una actividad concreta, en la que el ya establecido y generalizado concepto de una determinada palabra se modifica según la intención de los interlocutores. Luego su uso reiterado, en contextos similares, contribuirá a que el nuevo significado adquirido se formalice y sea aceptado por todos. Es decir, la idea básica de esta tesis es que el grupo de hablantes:




[…] have internalised (potentially complex) dispositions, or usage patterns, governing the use of specific linguistic constructs. These dispositions depend, among other things, on observations of previous situations where the construct in question has been used, and on specific generalisations over these situations11.

….El cambio de significado léxico puede ser, o bien una creación de concepto (concept creation), cuyo fenómeno consiste en asociar una palabra con un registro completamente nuevo, o una modificación de concepto (concept modification), cuya práctica radica en trocar el significado de una manera discreta y continua12. Esto es posible porque las proposiciones semánticas son, en general, modalmente plásticas; es decir, existe un sinnúmero de posibles significados para una palabra y su definición final depende, evidentemente, del detalle exacto del contexto, de la intención del hablante/escritor y del comportamiento de los otros hablantes/lectores hacia el mismo término. Y si dicha palabra o frase se usa con reiterada frecuencia y nunca ha sido corregida por ser errónea, entonces, con el tiempo el nuevo significado permanecerá asociado a ella13.
….Igualmente, la plasticidad semántica no tiene que ser necesariamente producto de la ignorancia del verdadero significado léxico14. Los cambios de significados que tienen lugar durante una interacción demuestran que los interlocutores están buscando constantemente la mejor manera de expresarse, de atribuir una idea o experiencia a una imagen que ya existe, bien metafóricamente o mediante el uso de otra lengua. Todo depende de la intención del interlocutor, su tono de voz o las gesticulaciones, y la interpretación que también haga el oyente. La clave para que exista un entendimiento mutuo entre el hablante y el oyente es la relevancia del enunciado, que el oyente/lector interprete correctamente la intención del hablante/escritor. La teoría de la relevancia, basada en parte en las máximas de Grice de cooperación durante un intercambio comunicativo, se apoya en la idea de que “un emisor codifica mediante una señal el mensaje que intenta transmitir, mensaje que es, a su vez, descodificado a partir de esa señal por quien la recibe, gracias a sendas copias de un código idéntico que ambos comparten”15.
….Capone, por su parte, arguye que tras haberse normalizado y sistematizado el nuevo uso de un léxico, este se convierte en default semantics, es decir, el nuevo significado se añade a los ya existentes. Por esta razón, las personas que escuchen o lean una frase no tendrán que hacer mucho esfuerzo para comprenderla, debido al previo conocimiento del significado. Esta hipótesis y la teoría de la relevancia comparten las mismas características heurísticas. Primero, un léxico representa una idea o un concepto; segundo, un grupo de hablantes se familiariza con su uso reiterado en un contexto determinado; y por último, como consecuencia de esta habitualidad, el término pasará a considerarse relevante para este grupo y al final llegará a formar parte de los posibles significados de la palabra.
….En una comunidad donde se hablan dos o más idiomas, donde una de las lenguas juega un papel de prestigio en la jerarquía social, y que no está al alcance de todos los miembros, siempre existe la posibilidad de que una palabra, una frase o un simple gesto pueda ser interpretado de una manera diferente a su significado en la lengua original. La integración de estas palabras o frases en el habla local se realizará paulatinamente hasta que su uso se generalice. Esto es lo que ha sucedido, en muchos casos, con el español en Filipinas.

Las lenguas en contacto: el tagalo y el español en Filipinas
….Hay varios factores que impidieron que el español se afianzara en Filipinas. Creemos que las propias características geográficas del país o el hecho de que muy pocos españoles se asentaron en el archipiélago, en comparación con América, pudieron haber influido negativamente en la propagación del castellano16. Este inconveniente, por contrario, sirvió de estímulo a los misioneros llegados de la Península, ya que se esmeraron por aprender las lenguas indígenas y así llevar a cabo su objetivo de convertir a los nativos al catolicismo. Desde el primer momento, los religiosos españoles intentaron asimilar la gramática de las lenguas vernáculas y recopilar todo el vocabulario que escuchaban. Más tarde publicaron varios compendios y vocabularios como el Arte y reglas de la lengua tagala, de Blancas de San José, o más tarde el Vocabulario de la lengua tagala, de Juan de Noceda y Pedro de San Lucar, para uso de sus hermanos de la fe, y de los que esperaban que fueran:




[…] dignos instrumentos de la promulgación de el Evangelio, trabaxando en aprender vna Lengua tan agena de la suya… que todos se aprovechen de ellos con la impresión, para no tropezar en la explicación de los Misterios principales, y la mayor honra, y gloria de Dios, en la salvación de las almas redimidos con la preciosa sangre del Cordero17.

….Por su parte, los nativos hicieron lo mismo. En 1610, Tomás Pinpin publicó el libro Librong pagaaralan nang manga tagalog nang uican castilla, dirigido a los tagalos (el principal grupo etnolingüístico de la bahía de Manila) para que se esforzaran por aprender la lengua castellana y se acostumbraran a hablarla: “Procuren, pues, todos estudiar con ahínco esta lengua Castellana, y así sabremos las diferencias de una y otra lengua. Procurad usar la lengua castellana en vuestras conversaciones, para que así se acostumbren vuestros labios a pronunciarla”.
….No obstante, a diferencia de los diccionarios escritos por los misioneros españoles, el libro de Pinpin está dividido en “auit” (cantares) y “aral” (lecciones), y traduce frases de ambas lenguas —yuxtapuestas por razones de ritmo— que le parecen más útiles para los tagalos, porque son muestras reales de las interacciones diarias con los españoles. También se explica la pronunciación del alfabeto castellano y se incluyen algunos capítulos sobre el significado y uso de prefijos y sufijos del español en contraste con el tagalo. Además, hay una lección dedicada a la religión en la que el autor provee de las posibles preguntas del cura durante la confesión, así como sus correspondientes respuestas. De modo que el objetivo de Pinpin era que los tagalos entendieran a los españoles y supieran qué decir para evitar cualquier malentendido.
….Los nativos filipinos, como miembros activos de la sociedad colonial del momento, no tuvieron otra opción que la de reinventarse para poder convivir en armonía con los españoles que por entonces tenían la hegemonía del país. No obstante, la continua negociación con el castellano, el uso del lenguaje de los gestos o el recurso de la traducción para comunicarse, derivó en diferentes interpretaciones: “siyempre” (de siempre) viene a significar “por supuesto”; “siguro” (de seguro) se utiliza para expresar dudas; “enganyo” (de engaño) es un verbo que significa atraer o motivar a alguien. A primera vista tenemos la impresión de que estas voces se alejan de su definición original, pero si nos detenemos a analizar el contexto en las que se emplean, no será difícil encontrarles sentido a lo expresado.
….Tras más de tres siglos de convivencia con los españoles es evidente que los filipinos supieron apropiarse de la lengua que les fue impuesta por necesidad. Conservan vocablos que apenas se escuchan hoy en día en países de habla hispana, como por ejemplo, “katerba” (de caterva, multitud de personas o cosas) “kisame (de zaquizamí, techo) o “sawal” o “salawal” (de zaragüelles, ropa interior). Al mismo tiempo han amoldado palabras o frases según la situación. Esta costumbre ha motivado la publicación de numerosas investigaciones sobre cómo negocian los filipinos el significado de los vocablos prestados por algunas de las lenguas vernáculas filipinas, como el tagalo o el ilocano, así como por el español y el inglés (los dos idiomas que más han influenciado el habla de los filipinos).

Algunos giros filipinos de origen español:
¿Qué significan estos giros en las conversaciones cotidianas? ¿Con qué intención se usan?

….Pese a la influencia y omnipresencia del inglés en Filipinas, y a la política errada de diferentes gobiernos en el pasado por querer borrar cualquier huella de la lengua de Cervantes en el archipiélago asiático, el español, como ha quedado demostrado, nunca desapareció del léxico de los filipinos. Lo siguen usando instintivamente los filipinos cada día, y muchas veces, incluso, sin ser verdaderamente conscientes de ello. Las palabras y las frases de origen español sobreviven y perduran porque sirven para entablar relaciones sociales. En ocasiones recurren al castellano para nombrar conceptos de uso cotidiano, como podemos ver en el siguiente extracto de un artículo en tagalo:




Halos lahat ng ahensiya ng gobyerno ay nakisawsaw na sa paglutas sa matinding problema sa trapiko sa Metro Manila at mga kanugnog na lugar. At may pagkakataon na ang ilang tanggapan ay halos magbangayan sa paghahain ng mga estratehiya na inaakala nilang nakapagpapaluwag sa usad-pagong na daloy ng mga sasakyan, lalo na sa kahabaan ng Edsa. Sa ganitong situwasyon, iisa ang impresyon ng sambayanan: Nakatutuliro20.

….Por el número de palabras que provienen del español, aunque con evidentes cambios ortográficos, probablemente muchos hispanohablantes no tendrán excesivas dificultades para deducir que el artículo habla del problema que tiene el gobierno con el tráfico en el área metropolitana de Manila. En general, cuando los filipinos se expresan de forma oral, casi siempre suelen incluir alguna que otra palabra del inglés o del español. Pero no lo hacen porque no exista ninguna equivalencia en su lengua vernácula, sino más bien por una cuestión práctica o porque simplemente les suena mejor, especialmente si quieren impresionar o tomar alguna postura ante su oyente.
….Del mismo modo, algunos vocablos de origen español, usados en el contexto filipino, adquieren una modalidad plástica que permite otra interpretación de la palabra según la intención del locutor o escritor, y son relevantes para cualquier oyente o lector, ya que los infiere de la misma manera. A continuación he hecho una selección de algunos giros filipinos que difieren un poco de su significado en español y que se pueden encontrar a menudo en la prensa local o en los posts sobre temas filipinos en internet.

1. “Lamiyerda”, “kesehoda” y “konyo”
….“Lamiyerda” (por la mierda), “kesehoda” (por la expresión despectiva que se joda) y “konyo” (por el taco coño) son palabras que tienen un claro origen español, pero que cualquier hispanohablante sabría en qué contexto o momento usarlas, sin embargo, en Filipinas tienen otra finalidad. “Lamiyerda”, cuya traducción primaria al tagalo sería “tae”, se usa como verbo y significa “pasear o ir de compras”.
….Históricamente, este vocablo tagalo, además de significar literalmente “excremento”, también tenía otro significado. En “Las costumbres de los tagalos en Filipinas según el Padre Plasencia”, publicado en la Revista Contemporánea, en 1892, se explica que “tae” es una unidad de medida para pesar oro: “el tae de oro valía en tiempo de la conquista 10 reales fuertes; Mallat le da un valor de 110 francos”21. Todo parece indicar que los filipinos de entonces se decantaron por usar “lamiyerda” en lugar de “tae” porque no les resultaba tan malsonante como la voz tagala. Por eso desde que el vocablo pasara a formar parte del argot filipino siempre se ha usado para describir a una persona que se va de compras porque tiene dinero para gastar. Si este no es el caso, entonces se emplean otros verbos que también existen como “pasyal” (del español pasear) o “lakwatsa” (podría tener su origen en la expresión mexicana “la cuacha”, que significa “la mierda”, pero que en tagalo significa “vagar”):
……(a)
Mother Lily naglamyerda sa Japan pero babalik sa Pasko. ‘Mother Lily ha ido de compras a Japón, pero regresará para las Navidades’22.


……(b)
Anong garantiya na ang mga ito, lalo na ang mga may sasakyan, ay hindi maglalamiyerda sa mga lansangan kung sila ay walang opisina? ‘¿Qué sentido tiene todo esto, especialmente para los que tienen coches? Si no tienen que ir a la oficina, se irán de compras’23.


….“Kesehoda” es una expresión coloquial que en Filipinas significa “no importa o da igual”. Dependiendo del contexto, puede tener una connotación positiva o negativa, y no se aleja mucho del sentido figurado en español, “que se fastidie”. No obstante, este giro en Filipinas pierde la función de locución interjectiva y solo se usa de esta forma, es decir, no se conjuga. Normalmente se utiliza cuando se quiere añadir un poco de dramatismo al enunciado y provocar un sentimiento de empatía.
……(c)
Mga abusado talaga, pag nag-park halos kanila na lahat, pag nagpatakbo ng sasakyan kesehoda ka diyan! ‘De verdad, abusan de uno, cuando aparcan lo ocupan todo, cuando arrancan el coche, no importa si estás allí’24.


……(d)
Pag OFW ka, iniisip mo, lahat ay para sa kanila. Kesehoda ‘yung sapatos mo, pudpod, basta sila, may mga bago sila. ‘Si eres OFW25, piensas que todo lo que haces es para ellos. Da igual que tengas las suelas de los zapatos gastados con tal de que ellos los tengan nuevos’26.


….“Konyo” es el vocablo que se emplea para describir a los filipinos de clase media/alta y mestizos (generalmente son los filipinos de ascendencia española u otra europea y estadounidense). Otras de las características que los distinguen son que tienen una piel más pálida que el resto de sus compatriotas y suelen mezclar con bastante insistencia las lenguas vernáculas con el inglés y el español en su habla. Sin embargo, hay ocasiones en las que alguna persona quiere hacerse pasar por un filipino de bien y recurre a esta costumbre de insertar palabras de estos dos idiomas:
……(e)
One time, so long ago, I ordered food in the carinderia, manang tindera was so aghast, that I overheard her saying, "Pa-english, english tong feeling conyong bakulaw na to." ‘Una vez, hace mucho tiempo, pedí comida en una fonda y la moza tendera se mosqueó conmigo. La oí comentar: “este pretende hablar inglés, ¿qué se ha creído este coño de gorila?’27


….Tras analizar el contexto en el que fueron usadas las expresiones anteriores, no hay duda de que la principal intención de los emisores de los textos fue conseguir una mayor relevancia e impacto en los receptores. A la hora de interpretar las frases que se han puesto como ejemplos nadie se sintió ofendido ni se violó ninguna máxima de la comunicación porque generaron las mismas expectativas que sus emisores. Incluso, el comentario sobre el “konyo” parece absurdo si se tiene en cuenta que solo los filipinos de a pie son los que suelen frecuentar este tipo de fondas o comedores.
….En lo que respecta a “lamiyerda” y “kesehoda”, ambas expresiones han perdido su significado convencional en el contexto filipino y en su lugar se han asignado nuevos referentes:




 la mierda (español, sustantivo) → tae (filipino, sustantivo, excremento) / tae (homónimo, matemáticas, valor asociado con el peso de oro) → lamiyerda (filipino, verbo, ir de compras)

que se joda (español, locución interjectiva, malsonante) → kesehoda (filipino, adjetivo/adverbio)

coño (español, palabra malsonante para expresar enfado o extrañeza) → konyo (una persona de piel blanca, hispano/angloparlante)

2. “Mano o amén”
….En el contexto filipino, “mano o amén” es un verbo en la lengua bisaya. Además, es una modificación de un concepto, ya que es una elipsis que proviene de la locución verbal en español “besar la mano” (se usa como fórmula o gesto de cortesía). En Filipinas era costumbre que los jóvenes, en señal de respeto, besaran la mano de las personas mayores para pedir su bendición. En la actualidad esta práctica ha sido sustituida por el gesto de acercar la mano a la frente del joven o de la joven. “Mano po”, que es lo que los menores dicen al saludar a sus allegados mayores, es un hábito muy arraigado entre las familias más tradicionales del país. Aunque también existen otras formas de saludos como el ya generalizado “beso beso” en las mejillas, “mano po”, incluso, aparece en el estribillo de un popular villancico que se suele escuchar por Navidad en los hogares filipinos:
……(f)
Mano po Ninong, mano po Ninang
Narito kami ngayon
Humahalik sa inyong kamay
Salamat Ninong, salamat Ninang
Sa 
aginaldo pong inyong ibinibigay28
‘Bendíganos, padrino; bendíganos, madrina
Ahora estamos aquí
Besando su mano
Gracias, padrino; gracias, madrina
Por el aguinaldo que nos dan’

….“Buena mano”, que en el español actual significa acierto o habilidad en lo que se ejecuta algo, es la locución adjetival en filipino con la que le suele espetar el vendedor o la vendedora de un mercado a su primer/a cliente del día. Significa que el/la “ilustre” comprador/a le dará suerte en el negocio para el resto del día:
……(g)
Go early and try to be the “buena mano”. The prevailing culture is that if they can’t sell to their buena, they will have an unlucky day29. ‘Váyanse temprano y traten de ser la “buena mano”. Hasta ahora la costumbre siempre ha sido que si ellos no pueden vender a su “buena”, tendrán un día desafortunado.


……(h)
Lobregat recalled that earlier, he gave P100 to each of the LC-Florea members as “buena mano” in their seasonal business when they were relocated to the government –owned bagsakan centre30. ‘Lobregat recordó que previamente le había dado 100 pesos para sus negocios a cada miembro de LC-Florea en señal de “buena mano”, una vez que los trasladaron al nuevo almacén, propiedad del gobierno.


….“Mano” en el contexto filipino también significa girar a la derecha. Según explica Ocampo (2012) en su sección “Kuwentong kutsero”, del periódico Philippine Inquirer, en la época de los españoles el medio de transporte más popular en las grandes urbes como Manila o Cebú eran las calesas. Los cocheros tenían la costumbre de sujetar las riendas del carruaje con la mano derecha. De este modo, si querían hacer un giro a la derecha sólo tenían que señalar o decir “mano”. Si de lo contrario tenían que torcer a la izquierda, señalaban o exclamaban “silya” (de silla), porque las calesas llevaban un asiento a la izquierda del carretero. En la actualidad, solo las personas mayores siguen usando esta forma de dar una dirección. Por ejemplo, en Manila aún se puede escuchar a alguien dándole instrucciones de esta manera al conductor de un taxi.
….Se puede decir que las frases “buena mano”, “mano” y silya son conceptos que surgieron más bien por la necesidad de los filipinos para encontrar una forma práctica 31 y sencilla a la hora de desenvolverse en el mundo de los negocios.
3. “Bida”
….“Bida” (de la palabra vida) es el término que se usa para referirse al/la protagonista de una película o una serie de televisión (telenovela). Su némesis es “kontrabida”. Aunque parece muy distante del significado en español, una teoría plausible la podríamos encontrar en los propios títulos de algunos romances muy populares en Filipinas en la época colonial, por ejemplo: Relación, vida y trágicos sucesos ocurridos a D. Rodrigo de Villas y Doña Jimena en el reino de España. El DRAE recoge la definición de esta palabra como “narración de los hechos principales de la vida de una persona”. También podría ser que esta palabra se hubiera convertido en una elipsis de la locución verbal “dar vida a alguien”. En el contexto de un drama teatral, el/la protagonista o “bida” es el/la encargado/a de provocar júbilo en el público, mientras que, por el contrario, el/la antagonista o “kontrabida” es el/la que intenta hacer el mal y causar pesadumbre al/la “bida”:
……(i)
Pagkatapos ng ilang dekada, batas na ang inaasam-asam ng napakaraming pamilyang Pilipino na libreng kolehiyo. Estudyante, magulang at pamilyang Pilipino ang tunay na bida ng batas na ito32. ‘Después de tantas décadas, las familias filipinas han logrado, por ley, que la universidad sea gratis. Los estudiantes, los padres y las familias filipinas son los verdaderos protagonistas de esta ley’.


……(j)
Without kontrabidas to twist the plot and villains to make the beloved bidas suffer, our local soap operas will just be as boring as a history class33. ‘Sin los antagonistas que hacen la trama más interesante y provocan sufrimientos en los protagonistas, nuestras telenovelas serían tan aburridas como una clase de historia’.


….El primer ejemplo acaparó 2,6 millones de “Me gusta” en Facebook, en una demostración de apoyo a los estudiantes y sus familias, los “bidas” que se beneficiarían de esta ley. En el segundo, los participantes del blog se limitaron a nombrar a las que —según su criterio— son las mejores actrices “kontrabidas” de las series de televisión filipina.


3. “Trapo”
….“Trapo”, que en filipino también es sinónimo de lienzo o paño que se usa para limpiar una superficie sucia, en las últimas décadas ha adquirido otro significado, el de traditional politician, un político típico de la oligarquía tradicional. En realidad es un juego de palabras que consiste en dividir en sílabas el término. Así, tra se traduce como “traditional” y po como “politician”. Los filipinos, acostumbrados a lidiar con la corruptela de la clase política del país, han encontrado una manera muy práctica para catalogar a aquellos políticos a los que lo único que les interesa es su propia subsistencia y cómo amasar fortuna:
……(k)
Militant farmers hit broadcaster Korina Sanchez for supposedly being “Imeldific” and a “trapo” for assisting in the distribution of checks and agricultural equipment in an official Department of Agriculture (DA) event in Tagum City on Saturday. The Kilusang Magbubukid ng Pilipinas (KMP) said that Sanchez’s participation in the event is “tantamount to vote-buying.”34 ‘Los campesinos han acusado a la presentadora Korina Sanchez de ser “Imeldific35” y “trapo” al querer ayudar en la distribución de cheques y herramientas agrícolas en un acto oficial del Departamento de Agricultura en la ciudad de Tagum. El Grupo de Campesinos de Filipinas (KMP) dijo que la participación de Sanchez en el evento es “equivalente a la compra de votos”.


….Esta noticia provocó 584 comentarios, la gran mayoría en contra, en reacción a la acción de la popular presentadora. Una vez más se demuestra que todos los que opinaron sobre la noticia interpretaron de la misma manera la intención del periodista:
……(l)
Nothing wrong daw sabi ni Alcala, isa ring stupid idiot trapo. dapat talaga mag cleansing sa bansang ito. ‘No hay nada malo, dice Alcala, otro “trapo” idiota estúpido. Sin duda hay que hacer una limpieza en este país.’


……(m)
What is wrong if Ms. Sanchez Campaign for her husband Mar Roxas? is this tantamount to vote buying? ‘¿Qué hay de malo si la señora hace campaña para su esposo Mar Roxas? ¿Acaso esto equivale a comprar nuestros votos?’



Conclusiones

….En los ejemplos analizados hemos podido comprobar la plasticidad del español en las lenguas vernáculas filipinas. En la actualidad, el español en Filipinas continúa siendo, a pesar de no haberse podido imponer totalmente a la hegemonía de las otras lenguas del país, parte fundamental del habla y de la idiosincrasia de sus ciudadanos. Podríamos argüir, quizás, que desde la época colonial el castellano ha desempeñado una función metalingüística en las Islas Filipinas. Sabemos que el significado de muchas palabras o frases de origen español han sido convenientemente modificados, no porque la gente ignorara su verdadera acepción, sino que lo ha hecho por el afán de hallar un sello de identidad nacional. Es decir, la variedad del sentido de las palabras castellanas en las diversas lenguas y dialectos filipinos es el resultado de la interpretación de varios siglos de interacción directa con los españoles. Estas frases se han convertido en default semantics de la lengua filipina y son relevantes en el habla cotidiana del país, por lo que no es necesaria ninguna explicación previa para que se entiendan. La implicatura contextual que se deduce de estos giros resulta relevante para los filipinos ya que producen en sus lectores u oyentes el efecto esperado36. A excepción de algunos ejemplos citados como las locuciones adverbiales “mano” y “silya”, utilizadas para dar instrucciones de dirección cuando alguien se desplaza por la ciudad, o la forma verbal de “lamiyerda”, que ha adquirido la significación de ‘ir de compras’, sería prudente afirmar que en la mayoría de los casos no se sabe con certeza el porqué del nuevo sentido. De ahí que otra teoría a tener en cuenta es la de un uso metafórico de los léxicos.
[…] como un modo de tener sentido en el mundo y como un evento de comprensión de la existencia viva…, la metáfora se vincula… a cierta estrategia discursiva para potenciar la capacidad potencial del lenguaje, mediante la referencia desdoblada, la redescripción ficcional, así como la invención imaginativa de mundos posibles37.


….Como consecuencia de las continuas repeticiones durante largos períodos de tiempo, llega el momento en el que los giros en la lengua se normalizan y son aceptados como “semántica por defecto”. Este fenómeno es posible porque las personas que participan en la comunicación son capaces de activar el sentido de inferencia que les permitirá comprender la intención del hablante o escritor. Por su parte, los oyentes o lectores entienden y reaccionan adecuadamente sin ninguna ambigüedad. Tanto los autores de los ejemplos analizados como sus lectores filipinos poseen, producto de la historia y su relación con la lengua, una imagen mental de la palabra o de la frase, y saben muy bien a qué se refieren y en qué contexto se pueden usar, puesto que “nuestra mente actúa automáticamente ante unas reglas pre-programadas que nos dicta nuestra revolución en el mundo38. Volvamos al ejemplo de la palabra “trapo” en las siguientes frases: “necesito un trapo para limpiar la mesa” (un paño) y “no necesito un trapo en el gobierno” (un político tradicional). Cualquier filipino sabría distinguir perfectamente la diferencia entre estos dos enunciados, solo por el contexto en el que se ha usado cada uno.
….Por consiguiente, está claro el arraigo de estos giros en el habla filipina y del papel que desempeñan en la sociedad como herramientas de comunicación al haber adquirido un estatus de “fully-fledged social and cultural conventions for default meanings39. La relevancia del español en Filipinas radica en el hecho de que sus gentes han sabido moldearlo y adaptarlo según sus necesidades. Precisamente en este proceso de “apropiación” de una lengua extranjera con frecuencia se corre el riesgo de que algunas voces adquieran nuevos significados.
….En conclusión, no hay que temer a que el cambio de significado experimentado por algunas palabras del español en las diversas lenguas filipinas represente un empeoramiento del lenguaje. En nuestra opinión, se han conservado imágenes vitales de la historia compartida entre ambas naciones. En cuanto al carácter expresivo, el castellano también se ha enriquecido. A través de las diversas lenguas con las que los filipinos se pueden desenvolver con total naturalidad y destreza, demuestran una capacidad innata para adaptarse a las influencias foráneas. La lengua es una entidad social y, como tal, es propiedad de la comunidad que la usa como herramienta de comunicación.
….Futuros estudios sobre la influencia del español en las lenguas filipinas como el ilocano, cebuano, bisaya o el propio tagalo, podrían centrarse, tal vez, en la función gramatical y social que desempeñan estas palabras o expresiones en estas lenguas. Mi intención no era hacer tampoco un inventario de todos los vocablos de origen español que encontramos en el tagalo. Me interesaba explicar, a través de ejemplos concretos, por qué algunos giros filipinos de origen español y de uso tan común entre sus gentes han sufrido un cambio de significado.
 Ejemplos citados en fuentes electrónicas:
  • StarStudio, agosto de 2017.

_______________________
1   J. García-Medall, “En tormo a los primeros préstamos hispánicos en tagalo”, Cuaderno Internacional de Estudios Humanísticos y Literatura (CIEHL), 2013, núm. 19, pp. 51-66.
2   A. Cuadrado Muñiz, Hispanismos en el tagalo: Diccionario de vocablos de origen español vigentes en esta lengua filipina, Oficina de Educación Iberoamericana, 1972.
3   A. Quilis y C. Casado Fresnillo. La lengua española en Filipinas. Historia. Situación actual. El 4   J. L. Ramírez Luengo, S. Flores Sigg y A. Gutiérrez Bello. “Aportes para la historia léxica del español de las Islas Filipinas: algunos datos sobre el siglo XVIII.” Revista de Filología Románica, 2018, núm. 35, pp. 177-186.
5   Cf I. Donoso (ed.), Historia cultural de la lengua española en Filipinas: ayer y hoy, Madrid, Verbum, 2012; N. Vázquez Veiga y M. A. Fernández, “Maskin, maski, masque ... in the Spanish and Portuguese creoles of Asia. Same particle, same provenance?”, Ibero-Asian Creoles: Comparative perspectives, Amsterdam, John Benjamins, 2012, 181-204.
6   D. Wilson y D. Sperber, “La teoría de relevancia”, Traducción española de Francisco Campillo García, Revista de Investigación Lingüística, 2004, vol. VII.
7   K. Jaszczolt, K. Default Semantics: Foundations of a Compositional Theory of Acts of Communication, Oxford, Oxford University Press, 2005.
8   A. Capone, “Default Semantics and the architecture of the mind.” Journal of Pragmatics, 2011, núm. 43, pp. 1741-1754.
9   “[…] crea un sistema flexible para extender el significado primario de una palabra a un referente estandarizado, y luego de una manera creativa, pero siempre ideada, para que sea comprensible al máximo por los oyentes… la función de una lengua es comunicar de forma efectiva, independientemente de si lo que queremos comunicar es un hecho o un mero capricho, verdad o mentira, descripción o análisis, información necesaria para identificar un referente, o información sobre un referente conocido, etc.” Nuestra traducción de D. Kronenfield, Culture as a System: How we know the Meaning and Significance of What We Do and Say, Routledge, 2018, p. 17.
10   Siguiendo el DRAE en su última edición.
11   “[…] ha interiorizado disposiciones (potencialmente complejas), o padrones de uso que rigen el uso específico de construcciones lingüísticas. Estas disposiciones dependen, entre otras cosas, de observaciones previas de situaciones en las que las construcciones en cuestión han sido usadas, y en la generalización específica de estas situaciones”. Nuestra traducción de Larsson, S. A General Framework for Semantic Plasticity and Negotiation, 2007, pp. 2-3.
12   Ibid.
13   C. Dorr y J. Hawthorne, “Semantic Plasticity and Speech Reports”, Philosophical Review, 2014, vol. 123, núm. 3, pp. 281-338.
14   A. Sennet, “Semantic plasticity and epistemicism”, Philos Stud, 2012, núm. 161, pp. 273-285.
15   Wilson D. y D. Sperber, Ob.cit., p. 238.
16   Cf. A. Quilis, La huella lingüística de España en Filipinas, Madrid, [s. n.], 1975.
17   Noceda, J. y San Lucar, P. de. Vocabulario de la lengua tagala, Imprenta de la Compañía de IESVS, 1754.
18   Pinpin, T. Librong pagaaralan nang manga Tagalog nang uicang Castilla. Libro en que aprenden los tagalos la lengua castellana, 1610, p. 144.
19   Cf. I. Donoso, ob.cit.; M. Garvida, “Conyo talk: the affirmation of hybrid identity and power in contemporary Philippine discourse”, Linguae e Linguaggi, 2012, núm. 8, pp. 23-34; D. Osborne, “Ay, nosebleed!: Negotiating the place of English in contemporary Philippine linguistic life”, Language and Communication, 2018, núm. 58, pp. 118-133; N. Vázquez Veiga y M. A. Fernández, ob.cit.
20   balita.net.ph/2014/10/02/nakatutuliro/
21   T. Pardo de Tavera, “Los tagalos en Filipinas según el Padre Plasencia.” Revista Contemporánea, 15/6/1892, p. 13.
22   Solis, L. “Star Talk”. 16 de diciembre de 2016. https://www.philstar.com/pang-masa/pang-movies/2016/12/16/1653860/digong-ka-level-sina-pope-francis-bill-gates-mark-zuckerberg-sa-most-powerful-ng-forbes#dglJXFbERJrvWRjH.99
23   www.balita.net.ph/2014/10/02/nakatutuliro/
24   www.news.abs-cbn.com/feedback/11/25/09/feedback-state-emergency-useless
25   Overseas Filipino Worker (OFW), son los emigrantes filipinos que trabajan en el extranjero.
26   StarStudio, agosto de 2017.
27   Comentario de KC Cabauatan sobre 19 Of The Most Ridiculous Conyo Sentences Ever en www.buzzfeed.com/isabellelaureta
28   www.tagaloglang.com/mano-po-ninong/
29   https://news.abs-cbn.com/business/12/13/14/dont-know-how-haggle-read
30   Garcia, T. “Zambo flower vendors get P1-M livelihood aid. Philippine News Agency.” 31 de octubre de 2017. www.pna.gov.ph/articles/1014462
31   Cf. I. Donoso, “Sociolingüística histórica de la lengua española en Filipinas”, en idem (ed.), Historia cultural de la lengua española en Filipinas, ob. cit., pp. 325-383.
32   V.J. Bacunagan, “Lawmakers laud signing of free tuition bill.” CNN Philippines, 2 de febrero de 2017. cnnphilippines.com/news/2017/08/04/lawmakers-laud-free-tution-law.html
33   www.filipiknow.net/pinay-kontrabidas/
34   A. Hegina, “Farmers group: Korina Sanchez ‘Imeldific, trapo’ for handing out supplies”, 6 de marzo de 2016. newsinfo.inquirer.net/771168/farmers-group-korina-sanchez-imeldific-trapo-for-handing-out-agri-supplies
35   En alusión a Imelda Marcos, viuda del expresidente de Filipinas, Ferdinand Marcos.
36   Wilson y Sperber, Ob. Cit.
37   Farré J. de Requema González, “La recurrencia de la metáfora. Un marco filosófico-lingüístico.” Alpha, núm. 43, 2016, pp. 294.
38   A. Bocanegra Valle, “La teoría de la relevancia frente a la teoría del análisis del discurso.” Pragmalingüística, 1998, núms. 5-6, pp. 1-24 apud Guijarro Morales, J. “Perspectiva de una pasión ornitológica desde un ala delata, o: algunos problemas cognoscitivos ante el punto de vista.” Estudios de Lengua y Literatura Francesas, 1990, núm. 4, p. 4.
39   “legítimas convenciones sociales y culturales para significados establecidos”. Nuestra traducción de K. Jaszczolt, Default Semantics: Foundations of a Compositional Theory of Acts of Communication, Oxford, Oxford University Press, 2005, p. 4.