portada invierno 06-07 archivos enlaces contactar


Tomo X, no.3,
Invierno 2006-2007

Director:
Edmundo Farolán



En este número:

Editorial/Indice

La historia
de la escena filipina
fragmentos
Segunda Parte
(Cecilia Quiros Cañiza)

El Consejo de los Dioses
fragmento
(José Rizal)

Reseña verídica de
la revolución filipina
( Emilio Aguinaldo y Famy)

Gen. Emilio Aguinaldo
(1869-1964)
Drama histórico
(Edmundo Farolán)

La revolución filipina
fragmento
(Apolinario Mabini)

Arte visual y poesía:
Brazos abiertos

de Paulina Constancia
(Andrea Gallo)

Cartas de
nuestros lectores









Todos los derechos reservados /
Copyright © 2007 Revista Filipina,
Edmundo Farolán

diseño/webmaster:
Edwin Lozada

Arte visual y poesía:
Brazos abiertos de Paulina Constancia

Andrea Gallo



Brazos abiertos es el título del primer libro publicado, en 2003, en Canadá, por la artista cebuana Paulina Constancia (Cebu, 1970). Se trata de una colección de poesía en versión bilingüe español/inglés. Como otros autores filipinos de hoy en día, entre los que se encuentran Lozada y Farolán entre otros, Constancia también ha elegido expresarse, en su primera obra literaria, en las dos lenguas europeas de su país. Esto le ha permitido conjugar a la vez la exigencia de ser comprendida por su público nacional, sin renunciar a ese registro más intimo, más sentimental que la lengua española, la “lengua de los abuelos”, representa para todo filipino.

A diferencia de otros escritores del archipiélago cuya lengua del hogar es el castellano, Paulina, que vive entre Filipinas (Cebu) y Canadá (Toronto), ha redescubierto el español, su potencia expresiva y su capacidad de cantar el alma filipina, tras una estancia por razones artísticas, un “auto-exilio creador” como lo ha definido ella, en México en 1999. En esa circunstancia, que le ha proporcionado la oportunidad de sumergirse en un contexto completamente hispanohablante, Paulina ha tenido también la posibilidad de recuperar algo propio de su tradición cultural, es decir, esa vitalidad latina, que representa un rasgo sustancial y típico de la visión del mundo tanto latinoamericana como filipina.

A partir de esta experiencia, humana antes que artística, ha nacido el poemario Brazos abiertos. Compuesto por treinta y un poemas de varia largura, y todos en verso libre, el volumen, dividido en cuatro secciones (Alegrías sencillas, Sobre la naturaleza, Vida y muerte y Cosas de amor), recoge textos escritos entre 1997 y 2002. La forma es esencial, el ritmo de los versos más bien prosaico, informal, el estilo resulta ser ajeno a todo expediente retórico o artificio; el aspecto sobresaliente de la colección es un lirismo naif que celebra los pequeños aspectos de la vida, y, en efecto, Brazos abiertos pretende ser un ingenuo, pero sincero, canto a la vida, una celebración de las experiencias sencillas y cotidianas de la existencia, porque la poesía es ese “racimo de palabras” que sólo puede detener “un momento a un ser amado” .

Sin embargo no cabe duda de que este pequeño e interesante librito no se puede apreciar plenamente sin considerar el aporte del otro arte que anima la actividad de Paulina y que es la principal vocación de nuestra escritora. Constancia, en efecto, es ante todo una artista de artes plásticas, es decir, que se dedica al arte visual, principalmente a la pintura con acrílicos, sin dejar de lado otras técnicas; en fin, todo sirve para representar las emociones de la vida, comunicarlas y volverlas a evocar. La génesis de este texto no es la simple expresión verbal, sino que nació con la clara intención de “acompañar mis pinturas” en una idea total y totalizante de arte, una idea, antigua y moderna a la vez, según la cual las varias técnicas, las diferentes artes se funden y complementan para conseguir un solo resultado, o sea la comunicación total con el lector/espectador. Brazos abiertos es, por lo tanto, un diario íntimo y poético donde poemas-didascalías, pensados para cuadros-ilustraciones, desvelan el alma, “lo más hondo de mí” . La obra de Paulina, tanto poética como visual, es como un arco iris que exhibe toda su variopinta y multiforme “gama de emociones” ; y dentro de esta policromía verbal, de esta plenitud y copia pictóricas, el español destaca como un elemento más de colorido adorno y cristalina levedad: “...en medio de las flores aparecieron/ maravillas aladas de cada color y encanto” .

Toda la obra gráfica de Paulina es intensamente humana, en ella formas redondeadas, colores vibrantes y atmósferas recargadas representan un paisaje natural, exuberante donde destaca la figura humana como síntesis más perfecta de esa naturaleza armónica: “Como un caleidoscopio,/ la vida está llena de pedazos/ de vidrios de colores que reflejan/ un espéctaculo de imágenes./ Aprecia el caleidoscopio que es tu vida/ ¡Siempre vela a la luz!” .

El título Brazos abiertos bien ejemplifica el arte total de Constancia, en donde la figura humana nunca aparece representada sola, sino siempre junto con su doble en el gesto más tierno que hay, el abrazo: el abrazo de la madre al hijo, el abrazo de dos amantes, el beso de dos novios, un abrazo de amigos. Este arte-poesía, con cierto gusto naif, es un interesante ejemplo de síntesis entre tradición étnica y académica.


1.Paulina Constancia, Brazos abiertos/ Open arms, New Wesminster, World Poetry Publishing, 2003, p. 7.
2. Paulina Constancia, Brazos abiertos/ Open arms, cit., p. 9.
3. Entrevista con Paulina Constancia, por Tony P. Fernández, “Revista Filipina”, Tomo VII, n. 4,
Primavera 2004.
4. Ibidem.
5. Paulina Constancia, Brazos abiertos/ Open arms, cit., p. 9.
6. Ibidem, p. 33.
7. Ibidem, p. 39.


Página Web de Paulina Constancia: http://www.paulinaconstancia.com